por Noemi Caparros | Mar 15, 2022 | Estado de ánimo, Estrés
Ya quedan apenas unos pocos días para que llegue la tan ansiada primavera. Y es que en general tenemos ya ganas de más horas de luz, de paisajes floreados y de más actividades al aire libre, ¿verdad?
Pero ojo, la primavera puede ser un arma de doble filo. Detrás de todo ese bonito paisaje se esconde una realidad que puede amargarle la vida a más de unx durante unos cuantos días: la astenia primaveral.
Nuestra intención es darte margen para que te prepares y sepas de qué se trata exactamente por si las moscas. Así que sigue leyendo que esto te interesa.
¿QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL?
Podemos decir que la astenia primaveral es la sensación de agotamiento extremo que normalmente se prolonga durante unas dos semanas desde el inicio de la primavera.
Pero, ¿esto por qué sucede? ¿Qué tiene que ver con la primavera? En realidad tiene su lógica porque la llegada de la primavera implica básicamente cuatro cosas:
- El aumento de horas de luz
- El cambio de horario (adelantamos una hora el reloj)
- La subida de las temperaturas y de la presión atmosférica
- Cambios en nuestra rutina diaria (más actividades de ocio, sueño alterado por el cambio horario…)
Todos estos cambios, que a simple vista pueden parecer inocuos, acaban haciendo mella en nuestro día a día y hasta que no nos acostumbramos del todo a ellos podemos pasar unos días bastante agotadores.

SÍNTOMAS DE LA ASTENIA PRIMAVERAL
Para saber si realmente puedes estar pasando por un episodio de astenia primaveral, fíjate en estos síntomas:
- Cansancio extremo
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Falta de energía
- Dolor de cabeza
- Tristeza
- Problemas de concentración
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Malestar estomacal
- Falta de libido

Si te sientes identificadx, ante todo, no te preocupes. Es una situación totalmente habitual y en pocos días te irás adaptando. No obstante, sabemos que hasta que llega ese momento la cosa puede ser realmente dura.
Por eso, te vamos a dar unos tips para que puedas sobrellevarlo mejor.
CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR LA ASTENIA PRIMAVERAL
Como en la gran mayoría de casos, la mejor solución es la prevención. Así que te proponemos que empieces a hacer cambios adaptativos a partir de hoy mismo para que no te pille el toro, sobre todo en cuestión de horarios de comida y sueño (procura ir adelantando estos horarios).
Pero hay más cosas que puedes hacer con el pie puesto en la primavera:
- Haz ejercicio físico regular, pues te ayudará a liberar estrés y ansiedad, generar endorfinas y descansar mejor.
- Vigila tu alimentación y opta por alimentos ricos en triptófano como pollo, pescado, leche, soja, garbanzos, frutos secos o plátano. Los triptófanos estimulan la producción de serotonina, lo que nos ayuda a no sentirnos tristes.
- Evita abusar de la cafeína.
- Opta por técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
- Procura llevar una buena higiene del sueño: cena dos horas antes de acostarte, evita la exposición a aparatos electrónicos antes de ir a la cama, mantén una buena temperatura en tu dormitorio y duerme una media de ocho horas.
- Recurre a infusiones o suplementos a base de plantas naturales como valeriana, melisa, manzanilla o lavanda con propiedades relajantes.

¿Qué te han parecido estos tips? Así sí que podrás decirle adiós a la astenia primaveral.
¿Necesitas una ayudita extra? Si estás buscando algún “remedio de la abuela” (o casi casi) que te ayude con el problemilla de la astenia primaveral, en nuestra shop tenemos unos complementos alimenticios 100% naturales que te van a ir ni que pintados. ¡Y con descuentazo extra del 15 de marzo al 15 de abril! Eso quiero verlo
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Feb 1, 2022 | Estado de ánimo, Estrés
Trabajo, estudios, casa, familia, niños, economía, tráfico, pandemia, eventos… Vale. ¡Stop! Si ya solo con leerlo te has estresado, este artículo te interesa.
Hoy hablamos sobre el estrés, una de las mayores pandemias mundiales (si te pensabas que pandemia solo se trataba de COVID, estás muy equivocadx).
CONSEJOS PARA REDUCIR EL ESTRÉS
El estrés no es algo que haya que tomarse a la ligera, pues lo que en un principio puede parecer una temporada de simple ajetreo y cansancio puede acabar derivando en problemas mucho más serios.
Diferentes estudios demuestran que el estrés es uno de los estados emocionales que más afecta a la población mundial y el causante directo de problemas como: dolor muscular, fatiga, insomnio, depresión, falta de memoria, desequilibrio intestinal, irritabilidad, caída del cabello, alteraciones epidérmicas, presión arterial alta, envejecimiento prematuro e, incluso, cáncer.
Todos estos factores tienen un denominador común: el sistema inmune. Piensa que cuando estás viviendo una situación de estrés, el cortisol y la adrenalina se disparan, manteniéndote en una situación de “alerta permanente”.
Este estado acaba fatigando a tus defensas y, por ende, tu cuerpo lo acaba manifestando de diferentes maneras como las que hemos comentado anteriormente.

¿Qué puedes hacer para evitar una situación crítica de estrés?
Tener un momento de estrés no es malo; nos mantiene alerta y con todos los sentidos agudizados. Nos puede venir muy bien cuando necesitamos poner el foco en un proyecto, ya sea profesional o personal. El problema viene cuando la situación de estrés se hace insostenible y acaba influyendo en tu día a día.
Si quieres evitar que esto suceda, toma nota de los siguientes consejos:
- Duerme lo suficiente. El sueño es fundamental para resetear y recargar.
- Haz ejercicio físico regular. El deporte es una de las mayores terapias anti-estrés, pues al practicarlo se generan endorfinas, que nos aportan felicidad.
- Come de manera saludable. La alimentación es el pilar de una buena salud en todos los sentidos, incluidos el estrés.
- Pasa tiempo con familiares y amigos. Una buena charla y unas risas siempre te hacen olvidar los problemas diarios y te ayudan a recargar pilas.
- Establece prioridades. No todo tiene que ser para ¡ya! Siéntate, piensa y ves punto por punto.
- Busca actividades que te ayuden a relajarte. Desde un buen paseo, hasta una sesión de baile, pasando por la meditación o el simple hecho de escuchar música… Lo que sea que te ayude a encontrar relax.
- Aprende a decir “no”. Muchas veces nos autoimponemos más responsabilidades de las que debiéramos. Recuerda: lo primero eres tú.
BONUS EXTRA
¿Sabías que existe el estrés provocado por la contaminación urbana?
Se trata de un tipo de estrés que sufre nuestra piel cada día al estar en contacto con la radiación electromagnética, la luz azul (móvil, TV, ordenador…) y la contaminación electrónica.
Afecta a nuestras células epidérmicas y provocan envejecimiento prematuro, machas, arrugas… En fin, todo aquello que te gusta tanto (se entiende la ironía, ¿no?).
¡Pero estás de suerte! Cobiodefender™ EMR (glucógeno marino purificado) es el primer ingrediente activo que reduce el daño biológico de la piel expuesta a la contaminación urbana. Este agente anti-estrés repara la epidermis y revitaliza el metabolismo celular.
¿Dónde está? Lo encuentras en forma de ingrediente en algunas marcas de cosmética. Así que estate al loro a partir de ahora cuando vayas a escoger tu crema facial.

Aprovéchate del descuento especial de este mes de febrero en productos relacionados con este artículo del blog. ¡Hasta un 5% de descuento añadido! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.