por Noemi Caparros | Jun 1, 2023 | Cosmética, Cuidado de la piel, Vida activa
El verano acecha. Lo empezamos a notar gracias a ese calorcito pre-estival que poquito a poco se va apoderando del ambiente. ¿Lo notas? Ya huele a sol, playa, vacaciones…
¿Y quién es la primera que «lo sufre»? Efectivamente. Tu piel.
Y es que, ¿a quién no le sienta bien un poquito de moreno veraniego? Para gustos colores; cierto es. Pero, si hablamos de mayorías, la realidad es que el bronceado, aunque sea leve, gusta.
No obstante, hay algo que debes saber. Amigx, el bronceado no es sinónimo de salud cutánea, es una señal de alarma que indica que tu piel está siendo agredida. Es el primer síntoma de daño solar.
Por eso, creemos importante que tengas en cuenta algunos de nuestros consejos para que luzcas una piel bonita y saludable antes, durante e, incluso, después del verano.
¡Allá van nuestros «supleconsejos»!
Cómo cuidar tu piel ANTES de verano
Lo primero que tienes que hacer casi que a la de «ya» es eliminar de tu piel todas esas impurezas y células muertas que llevan repanchingadas en tu lindo cutis tanto tiempo.
Así que ponte manos a la obra. Elige el exfoliante que más te guste y se adapte mejor a tus necesidades epidérmicas y deja tu rostro más limpio que el suelo del palacete real.
¿Por qué debes exfoliar tu piel? Muy sencillo. Si no lo haces, tu piel seguirá con esas pieles muertas incrustadas y eso apagará tu rostro y hará que el resto de productos cosméticos que apliques sobre él no funcionen como deberían.
Una vez hayas exfoliado tu piel compleméntalo con una buena mascarilla facial reparadora. Lo ideal es optar por alguna que sea muy hidratante, mineralizante y detoxificante. De esta manera le darás a tu piel un buen chute de energía.

Cómo cuidar tu piel DURANTE el verano
Como hemos dicho al principio, aquí lo más importante es la protección solar. Así que no debe faltarte una buena crema facial con SPF 50 y agentes anti rayos UVA, UVB, VL e IR.
Te recomendamos que utilices una crema solar para tu rutina de belleza mañanera y la vayas complementando a lo largo del día con una bruma facial solar para que te sea más práctico. Así tu piel estará protegida toda la jornada.
¡Pero, ojo! No olvides la hidratación. Sí, lo sabemos. En verano hace calor y da más pereza untarse de cremas cosméticas, pero la piel tiende a resecarse e irritarse muchísimo.
Así que elige un cosmético que te aporte una dosis alta de hidratación pero con una textura muy fluida tipo gel o sérum y así no te resultará tan pesado de aplicar.

Cómo cuidar tu piel DESPUÉS del verano
Una vez haya acabado la estación estival lo más probable es que tu piel, a pesar de haberla cuidado como es debido, esté más o menos castigada. Es normal. Sol, calor, sal del mar, cloro de las piscinas… Todo acaba haciendo mella en tu dermis.
Así que te recomendamos volver a exfoliarla de nuevo y realizar algún tratamiento cosmético intensivo para restaurar tu piel.
¿Te suenan las ampollas cosméticas? Pues bien, quizá aquí sea un buen momento para utilizarlas. Lo ideal es darle a tu piel un plus de hidratación y elasticidad para devolverle ese frescor que muy probablemente necesite.
Y si, además, quieres pasar por tu centro de estética de confianza y realizarte algún tratamiento profesional para acabar de dejar tu piel radiante, mejor que mejor.

¡Ahora sí que ya no hay excusa para lucir una piel perfecta durante toda esta temporada!
¿Necesitas algún producto cosmético que te ayuda a conseguir una piel de infarto? Pásate por nuestra shop. ¡Los tenemos todos! Exfoliantes, mascarillas, cremas hidratantes, cremas solares, sérums, ampollas…
Aprovéchate de los descuentos extra y hazte con los que necesites aquí.
No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Jul 1, 2022 | Cosmética, Cuidado de la piel, Sistema digestivo, Suplementos alimenticios, Vida activa
Si hay algo que nos preocupa a la hora de hacer nuestra maleta para las vacaciones es no dejarnos nada importante y evitar el temido “¡Ostras! Ya me he dejado esto”.
Por eso, hoy te traemos 5 imprescindibles que no pueden faltar en tu maleta estas vacaciones.
¡Allá vamos!
5 IMPRESCINDIBLES PARA LLEVAR EN TU MALETA
Vamos a obviar lo lógico, ¿vale?
Ropa, neceser, móvil, tarjetas, pasaporte y/o DNI, botiquín básico, set de costura básico, antifaz, agua, adaptador universal, pañuelos… Todo eso, de entrada, tiene que estar más que preparado en tu maleta.
Ahora vamos a ir a lo concreto, a aquello que es bastante probable que, si no te lo apuntas, se te olvide:
- Protector solar: Puede que no se te vaya a olvidar si lo tienes muy integrado en tu rutina, pero, si no es así, más vale no pasarlo por alto. Te recomendamos que, sea cual sea tu fototipo de piel, optes por protectores solares de 30 o 50 SPF como mínimo .

- “After sun” o crema post-exposición solar: Es normal. Estamos de vacaciones y el riesgo de una quemadura solar está ahí. Por tanto, hazte con algún producto para aplicártelo después de la playa, la montaña o cualquier actividad al aire libre. Así evitarás amargarte el resto de las vacaciones con una dichosa quemadura.

- Repelente de mosquitos: Poco hay más tedioso que el picor eterno de una picadura de mosquito, además de las “bonitas” marcas que dejan en tu piel. En esta época, mosquitos hay prácticamente por todos sitios. Así que no olvides tu spray anti-mosquitos, pulsera o reloj para olvidarte de ellos.

- Protector de estómago: Depende donde vayas, es posible que te cueste un poco habituarte a la gastronomía típica del lugar, sobre todo durante los primeros días. Eso puede provocarte diarreas, dolor de barriga, pesadez de estómago, hinchazón abdominal… Por eso es bueno que te agencies un buen protector y evites una situación tan incómoda.

- Producto para piernas cansadas: En gel, crema, spray, aceite… Hay muchos cosméticos que pueden ayudarte a minimizar la sensación de piernas cansadas y/o hinchadas. Es muy común que, entre el calor, las largas caminatas o los días de playa, tus piernas sufran las consecuencias. Así que, ya sabes, no las descuides.

Estos han sido nuestros must para llevar en la maleta. ¿Qué no puede faltar en la tuya sí o sí?
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Jun 15, 2022 | Cosmética, Cuidado de la piel, Estado de ánimo, Sistema digestivo, Suplementos alimenticios, Vida activa
¿Qué tendrá la verbena de San Juan que la hace una noche tan mágica? Una de las más mágicas, podríamos decir incluso.
Y es que damos paso a ese cambio de estación. Recibimos el verano con alegría y optimismo. Se cierra otra etapa del año. Es casi prácticamente como un segundo comienzo de año nuevo.
Así que te hemos preparado unos tips para que recibas esta brillante noche como se merece y cuidando siempre de tu salud, como nos gusta hacer.
3 TIPS PARA UNA VERBENA DE SAN JUAN SALUDABLE
- Protege tu estómago: Sabemos que la verbena esta llenita de excesos. ¿A qué sí? Cenas copiosas, postres infinitos, alcohol a mansalva… Por eso, debes hacerte con algún protector de estómago para poder disfrutar de esta estupenda noche sin que el estómago te dé la vara (ideas de productos aquí).

- Luce una piel bonita: Es de noche sí, pero la noche más corta del año. Así que, ¿qué te parece si preparas tu lindo cutis para que luzca más que los fuegos artificiales? Es hora, además, de una buena regeneración epidérmica con algún tratamiento de esos chulos tipo booster, ampollas que te lo ponen fácil… (pss, pss… asómate aquí).

- Date un chute de energía (pero natural y sano, eh): Un refuerzo para aguantar la noche nunca viene mal. Como naturales que somos, nosotros siempre apostamos por suplementos como el ginseng, el guaraná… (ya sabes: vistacito a nuestra web).

¿Qué vas a hacer tú esta noche mágica? ¿Ya has tomado nota de nuestros tips?
Aprovecha las ofertazas en cosmética y complementos alimenticios que hemos preparado especialmente pata ti. ¡Solo durante este mes de junio!
¡Visita nuestra shop online ahora!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | May 20, 2022 | Cosmética, Cuidado de la piel
Ácido hialurónico por aquí, ácido hialurónico por allá… No paran de hablarnos de él, pero ¿qué es exactamente?
En realidad es muy sencillo de explicar.
El ácido hialurónico es una sustancia presente de manera natural en piel, cartílagos, ojos… Se encarga básicamente de atraer agua y hacer que todos estos tejidos y órganos estén bien hidratados.
Pero, tenemos un pequeño problema. Con el paso de los años vamos perdiendo irremediablemente ácido hialurónico. ¡A los 50 años ya habremos perdido un 50%!
Es por este motivo que nos acaban saliendo todas esas arrugas y líneas de expresión tan simpáticas (ironía, eh).
Ácido hialurónico y cosmética
Después de lo que acabamos de explicar resulta bastante lógico que muchos cosméticos incorporen ácido hialurónico en su fórmula o que, incluso, los profesionales de la estética lo hayan integrado como uno de los servicios más demandados.
El objetivo en ambos casos es mitigar los efectos del paso del tiempo y devolverle a la piel un aspecto fresco y rejuvenecido.
¿Cómo puedes conseguir un plus de ácido hialurónico?
- Alimentación: El ácido hialurónico es algo que podemos generar desde el interior. Como sustancia natural que es, podemos encontrarla en alimentos como carne roja, pescado azul, vegetales (especialmente tubérculos como patata o batata), fruta (plátano, papaya, melón, granada, limón…) y, por supuesto, agua.
- Cosmética facial: Muchos productos antiaging incluyen ácido hialurónico como uno de sus ingredientes principales. Si los usamos estaremos priorizando, sobre todo, la hidratación profunda y la atenuación de arrugas y líneas de expresión. (Si te pasas por nuestra shop encontrarás cosméticos con ácido hialurónico).
- Tratamientos estéticos: Las infiltraciones con ácido hialurónico están siendo toda una revolución, pues es un tratamiento muy sencillo, prácticamente indoloro, sin efectos secundarios y con efectos inmediatos. La duración puede ser de 6 meses a un año, por lo que conviene ir repitiendo este tratamiento si queremos seguir disfrutando de una piel más joven.

- Suplementos alimenticios: Hoy en día es muy común encontrar complementos dietéticos de todo tipo y el ácido hialurónico no iba a ser menos. Aunque existe todavía cierta controversia sobre su efectividad, puede ser un buen recurso si estamos bien asesorados.
- Mascarillas caseras: La patata, la papaya o, incluso, las espinacas pueden utilizarse como ingredientes para hacer tu propia mascarilla facial en casa. (Aquí te dejamos un enlace para saber prepararlas).
Ahora que ya conoces la importancia del ácido hialurónico, ¿qué opción vas a escoger para empezar a darle ese plus a tu piel?
Aprovecha las ofertazas de este mes de mayo en cosmética y suplementos que hemos preparado especialmente pata ti.
¡Visita nuestra shop online ahora!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Abr 1, 2022 | Cosmética, Cuidado de la piel
Hoy en día el mundo de la “cosmética verde” puede ser un auténtico lío: que si cosmética eco, que si bio, natural, orgánica, sostenible… ¡Uff! Qué caos, ¿verdad?
Pero tranquilx, ya sabes que aquí estamos siempre para resolver todas tus dudas. Hoy, por fin, sabrás la diferencia entre todos estos tipos de cosmética. ¿Preparadx?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COSMÉTICA ECO, BIO, ORGÁNICA, NATURAL Y SOSTENIBLE?
Cosmética eco, bio y orgánica
Estos tres conceptos muchas veces causan confusión y se utilizan indistintamente para referirse a lo mismo. Y es que, en definitiva, eco, bio y orgánico tienen relación con productos que están elaborados con ingredientes naturales y sin emplear compuestos químicos que dañan el medioambiente. Así que prácticamente podríamos decir que son lo mismo.
Peeero… hay unos pequeños matices entre ellos que no está de más saber:
- Eco (ecológico): El 95% de los ingredientes son de origen natural y para la elaboración del cosmético no se utilizan fertilizantes, pesticidas, herbicidas ni otros químicos (según la normativa europea u otra equivalente de producción ecológica).
- Bio (biológico): Mínimo un 95% de los ingredientes del producto cosmético son naturales y de origen vegetal, y de éstos al menos un 10% proviene de agricultura ecológica.
- Orgánico: Es una derivación del inglés organic farming, por lo que es el equivalente a ecológico. Vamos, que es lo mismo que eco.

¡Anotación importante!
Es muy común dentro de la cosmética tradicional que ésta incluya ingredientes perjudiciales para la integridad de la naturaleza en menor o mayor medida (lamentablemente de momento es así). Algunos de estos compuestos pueden ser nanopartículas de plástico (típicas en exfoliantes), oxibenzona y octinoxato (presentes en cremas solares), siliconas (generalmente en champús y cremas), etc.
Por tanto, si te encuentras un cosmético catalogado como eco, bio u orgánico te estará indicando que ningún ingrediente afectará de manera negativa el medioambiente. ¡Garantizado!
¿Cómo lo puedes saber? ¡Chupado! Para saber si un cosmético está certificado y es realmente Eco/Bio tienes que asegurarte de que lleve un sello como, por ejemplo, Ecocert, Cosmebio o Cosmos. ¡Ahí lo tienes!
Cosmética natural
Tal y como indica la lógica, la cosmética natural es aquella que procede directamente de la naturaleza, inclusive si los ingredientes han sido procesados. Es una premisa básica: al menos el 95% de los elementos presentes en el producto cosmético deben ser de origen natural para ser catalogado como tal.
En este contexto entrarían tanto ingredientes de origen vegetal (plantas, extractos, esencias…) como de origen animal (leche, miel, cera…).
¿Animal? Sí, sí. Así que si eres veggie o apuestas por una cosmética 100% vegetal tienes dos opciones: fijarte en la lista de ingredientes (cosa que a veces puede resultar un pelín complejo por la nomenclatura) o ver si tiene el sello Vegan. ¡Así de fácil!

Otra cosa importante…
Hay que dejar claro que el hecho de que un cosmético sea natural no significa que sea mejor que otro que no lo es. La efectividad y seguridad de cada producto deben corroborarse siempre, confiando solo en aquellos productos que hayan pasado un control dermatológico verificado.
¿Por qué decimos esto? Porque en la actualidad existe una tendencia en apostar por la cosmética natural, la cual nos parece muy interesante y de la que podemos extraer grandes beneficios (buena tolerancia, riqueza de nutrientes, aromaterapia…). No obstante, cabe advertir que muchas veces los ingredientes, a pesar de ser naturales, pueden ser irritantes para la piel precisamente por su pureza.
Así que asegúrate siempre de confiarle a tu piel un producto de calidad y probado dermatológicamente.
Cosmética sostenible
Cuando hablamos de cosmética sostenible, ya no solo hablamos de respetar el medioambiente durante el proceso de elaboración del producto físico incluido su envase, sino también el entorno desde el que se produce, las personas implicadas y el posterior trasporte del producto hasta tus manos.
Absolutamente todo debe cuidar el posible impacto negativo en la naturaleza y minimizar la huella ecológica.
Una buena manera de hacerlo es apostar por la agricultura local, el uso de materiales reciclados o el empleo de energías renovables para la fabricación del producto.

Bonus extra
Para dejarte todo clarinete, aquí van tres definiciones más que puede que te vengan de perlas para acabar de entender todo lo que tiene que ver con cosmética natural:
- Sello “Cruelty free”: El producto no ha sido testado en animales para su elaboración. Esto no significa que los cosméticos que no lleven este sello sí hayan sido probados en animales. De hecho, en Europa está prohibido el uso de animales desde 2013 para tal fin, así que no es obligatorio poner este sello en los productos de belleza europeos. Eso sí, hay países que sí testan en animales, por lo que antes de adquirir un producto cosmético (sobre todo si es de venta online), asegúrate de su procedencia.
- OMG: Significa literalmente “organismo modificado genéticamente”. Probablemente lo hayas visto en algunos productos cosméticos o alimenticios en los que se indicara algo así como “Exento de OMG” o “Sin OMG”. Son los famosos ingredientes transgénicos, por lo que teóricamente no deberían encontrarse en ningún cosmético natural.
- Sello “Vegan”: El producto está elaborado con ingredientes de procedencia únicamente vegetal.

¿Aclaradas ya todas tus dudas? Seguro que sí. Ya eres todx un/x expertx en cosmética natural.
Si después de esta gran dosis de Naturaleza te has quedado con ganas de regalarle un poquito de amor a tu piel, no puedes desaprovechar las ofertazas de este mes de abril en cosmética natural y eco/bio que tenemos preparadas para ti.
Visita ya nuestra shop online y hazte con más de 25 productos 100% naturales. Ya huele a frescor desde aquí… Eso quiero verlo
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.