por Noemi Caparros | May 1, 2023 | Estado de ánimo, Suplementos alimenticios, Vida activa
Sí, lo sabemos. Los exámenes están a la vuelta de la esquina y, por mucha pereza que te de, no vas a librarte de ellos… Y lo sabes.
No podemos ayudarte a aprobarlos ni hacerlos por ti, pero sí podemos darte algunos trucos que seguro que te van a ir fenomenal para que vayas entrenándote y superes los exámenes con notaza.
¡Aquí van 10 tips!
1. Estudia a diario
Eso no quiere decir que hinques los codos a saco cada día, pero sí es bueno que vayas repasando las materias para ir interiorizando los conceptos y luego no tengas toooda la faena de golpe.
2. Prioriza
Primero lo más importante, aquello que debes saber o hacer sí o sí antes que nada. Ya sea repasar tal lección, hacer x esquema o el resumen de aquello. Ya sabes de qué se trata seguro.
3. Utiliza tu memoria visual
Todo entra mucho mejor a través de dibujos, fotografías, esquemas, colores… La memoria visual puede ser una gran aliada para que puedas acordarte más fácilmente de ciertos temas.
4. Permítete momentos de desconexión
Sí. No todo es estudiar; hay que resetear. Y, por ello, lo mejor es que vayas haciendo parones entre estudio y estudio o en días puntuales. Tómate algo con unos amigxs, sal al bosque a pasear o, simplememte, escucha algo de música.

5. Haz deporte
El ejercicio físico no sólo te ayudará a desconectar y liberar estrés, sino que ayudará a tu cerebro. Sí, sí. Está demostrado. El deporte es un gran ejercitador de la memoria.
6. Duerme bien
El sueño a menudo está subestimado, pero dormir bien es esencial. Nuestro cerebro y, en general, todo nuestro cuerpo se «regenera» durante la noche.
7. Cuida tu alimentación
Además de llevar una dieta equilibrada, aprovéchate de alimentos buenos para la memoria (frutos secos, pescado azul, frutos rojos, verduras) o de complementos alimenticios (ginseng, Omega-3, bacopa, cúrcuma).

8. Haz ejercicios de memoria
Algunos juegos como sudokus, sopas de letras, cruzadas o puzzles estimulan la memoria, por lo que pueden ayudarte después con los conceptos que tengas que estudiar.
9. Evita las distracciones
A la hora de estudiar encuentra el lugar idóneo para tí. Te recomendamos un sitio tranquilo (habitación, biblioteca, jardín) que te ayude a poner foco. ¡Ah! Y apaga o silencia el móvil, sobre todo.
10. Ponle actitud
Sabemos que suena fácil decirlo, pero la actitud lo es todo. Así que céntrate en tus objetivos finales y piensa que los éxamenes son sólo una roca que debes atravesar para llegar allí dónde quieres. ¡Ánimo!

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones?
Si crees que, aún con estos tips necesitas un pequeño empujoncito, estás en el sitio correcto. En nuestra shop online encontrarás suplementos específicos parta ayudar a tu memoria y ¡con descuento extra durante el mes de mayo! ¿Por qué no le echas un vistazo? ¡Dale caña a tu memoria!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Abr 1, 2023 | Cuidado de la piel, Estado de ánimo, Sistema inmune, Suplementos alimenticios, Vida activa
¿Te suena de algo lo de astenia primaveral? Seguro que has oído hablar de ella y, si no lo has hecho, aquí estamos nosotrxs para ponerte al día.
Cansancio, insomnio, malestar… ¿Cómo te resuenan estos síntomas? Si te has sentido indentificadx, muy probablemente sufras la famosa astenia primaveral.
En palabras más claras, se define a la astenia primaveral como «la sensación subjetiva de falta de energía que conlleva un cansancio físico y/o mental y que afecta a actividades habituales no necesariamente extenuantes, es decir, que de forma cotidiana no nos suelen provocar ese agotamiento». (fuente Natural Distributions).
Pero aquí, como siempre, «don’t worry, be happy» porque te traemos 10 remedios para que le des de morros a la dichosa astenia.
¡Allá van!
1. Cuida tu alimentación. Incorpora alimentos ricos en triptófano (aminoácido que estimula la producción de serotonina y que ayuda a combatir los episodios de tristeza, desánimo, insomnio…). ¿Qué alimentos lo contienen? Carne blanca como pollo o pavo, carne roja, legumbres, plátanos…
2. Realiza ejercicio físico de manera regular. Eso fortalecerá tu sistema inmune y a hará que, por ende, la fatiga propia de la astenia mengüe.
3. Descansa y duerme bien. ¿Por qué? Siempre lo decimos. Descansar es resetear y durante la noche nuestro cuerpo se oxigena, las células se renuevan y eso hace que rindamos mejor en nuestro día a día.

4. No fumes (o, si lo haces, que sea poquito, porfa). El tabaco es un tóxico y, como tal, eso siempre va a perjudicar tu cuerpo y aumentar los síntomas de la astenia.
5. No bebas. El alcohol también es un tóxico y, por tanto, no es bueno para ti. Daña tu neuronas, aumenta tu presión arterial, perjudica tu hígado… ¿Seguimos?
6. Relájate («Relax, take it easy»). El estrés es siempre un factor de riesgo que maximizará los síntomas propios de la astenia como el insomnio o la fatiga.

7. Ayúdate de complementos alimenticios que te den un buen chute de energía (ginseng, mate, guaraná…) u opta por otros que te ayuden a relajarte en caso de que sufras estrés o insomnio (Échale un vistacito nuestra shop que seguro que damos con la tecla).
8. Practica un hobbie que te motive y despeje tu mente. A veces el mejor remedio es mantenernos ocupadxs pasando un buen rato. Sal a caminar, apúntate a clases de baile, haz algún taller creativo… ¡Todo vale!
9. Utiliza cosmética específica para las molestias articulares y musculares si sientes tu cuerpo más dolorido de lo habitual. Es un síntoma muy común de la astenia (A nosotros nos encanta esta: clic aquí).
10. Busca ayuda profesional en caso de que lo necesites o si notas que la astenia está derivando en algo crónico. Lo más habitual es que desaparezca a las pocas semanas del inicio de la primavera pero, si no es así, consulta a tu médico.

Como ves, la astenia primaveral puede resultar un engorro durante una buena temporada, pero siguiendo estos consejos seguro que te deshaces de ella antes de tiempo.
No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos
por Noemi Caparros | Mar 1, 2023 | Estado de ánimo, Regalos, Vida activa
El día 19 de marzo es el Día del Padre. Sí, sí. ¿No te acordabas? Pues lo tenemos ya a la vuelta de la esquina.
¿Aún no sabes qué regalar? No te preocupes que aún estás a tiempo.
Hoy te traemos 10 ideas para que homenajees a tu padre de una manera muy original.
1. Frikada Star Wars
Si eres un poco friki de la saga de «La Guerra de las Galaxias», aprovecha la famosa frase «Yo soy tu padre» para hacerle algún detallito chulo al tuyo. Una camiseta, una taza… Todo vale.

www.amor1970s.com
2. Cesta gourmet
Si tu padre es de buen comer, regálale una cesta con todo aquello que más le guste: un buen vino, embutidos, dulces, snacks, fruta, pan… Ya verás que empacho más rico se pega.

3. Actividad lúdica
En lugar de regalar algo material, ¿por qué no optar por pasar un rato entretenido? Una sesión de paintball o láser tag, un scape room, un concierto… Hay muchas opciones.

4. Libro personalizado
Dar las gracias a tu padre puede hacerse de una manera muy original a través de las páginas de un pequeño libro ilustrado. Un regalo creativo que, seguro, no le dejará indiferente.

www.wonderbly.com
5. Tarde de shopping
Regalar ropa está muy bien, pero ¿qué tal si os vais juntxs a comprarla? Fija un presupuesto y que tu padre elija las prendas con tu ayuda. Pasaréis una tarde divertida, a la vez que disfruta de su regalo.

6. Sesión de fotos profesional
Haz que tu padre se sienta modelo por un día y regálale un rato divertido delante de la cámara. Seguro que despiertas su lado más glamuroso, si no lo tiene ya.

7. Caricatura
Un retrato divertido puede ser una opción muy original. Puedes encargarlo a una empresa, pasearos tú y tu padre por el centro de una gran cuidad al hallazgo del algún caricaturista o, si tienes vena de artista, hacerlo tú mismx.

8. Cena temática
¿Llevar a tu padre a cenar? Sí, pero con un punto diferente. Una cena con personajes de terror o quizá una con espectáculo de humor. ¿Qué tal una cena con magia? ¿O mejor mejicana? Elige y acertarás.

9. Un día en el parque atracciones
Disfrutad de un día de montañas rusas, sillas voladoras, rápidos, atracciones de vértigo… Seguro que se te ocurre un lugar al que ir cerca de donde vives. Pues ahí está el regalo para tu papá.

10. Compra libre online
Si no se te ocurre nada en concreto, dale a tu padre una opción sencilla y que seguro que aprovecha bien: comprarse algo que necesite a través de internet. Un regalo fácil y útil. (Puedes darle la opción de visitar nuestra shop en busca de algún producto alimenticio o cosmético que necesite ;b)

¿Qué te han parecido estas ideas? Seguro que alguna de ellas te encaja.
No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos
por Noemi Caparros | Dic 31, 2022 | Adelgazar, Deporte, Estado de ánimo, Sistema inmune, Suplementos alimenticios, Suplementos deportivos, Vida activa
Llega un nuevo año y, cómo no, nos entran las prisas para hacer el listado de nuevos propósitos. ¿Te has parado a hacer el tuyo?
Si quieres hacerlo pero te falta inspiración, aquí estamos nosotrxs para darte el empujoncito que te falta. Así que toma nota.
¡Eso sí! Éstas son solo algunas propuestas; no significa que las debas hacer todas. De hecho, más vale que tu listado sea pequeño pero con propósitos reales que vayas a cumplir.
También te aconsejamos que al lado de cada propósito anotes las acciones que vas a llevar a cabo para que se cumplan.
Por ejemplo:
«Hacer más ejercicio: apuntarme al gimnasio + comprarme unas mancuernas».
«Dejar de fumar: buscar ayuda profesional + limitar los cigarrillos diarios».

40 propósitos para año nuevo
1. Leer más
2. Dejar de fumar
3. Hacer más ejercicio
4. Cuidar mi alimentación
5. Apuntarme a un curso de baile
6. No mirar tanto el móvil
7. Buscar otro trabajo
8. Beber menos alcohol
9. Pasar más tiempo en familia
10. Aprender a decir que «no»
11. Gastar menos dinero
12. Correr un maratón
13. Hacer algun curso que me guste
14. No poner excusas
15. Escribir
16. Sonreir más
17. Ser más positivx
18. Hacer meditación
19. Pasar más tiempo en pareja
20. Independizarme
21. Viajar
22. Organizarme mejor
23. Buscar un nuevo hobby
24. Conocer gente nueva
25. Conectar más conmigo mismx
26. Ser más agradecidx
27. Ahorrar
28. Emprender un proyecto
29. Ser más solidarix
30. Descansar más
31. Ser más paciente
32. Viajar con un amigx
33. Aprender un idioma nuevo
34. Ver menos televisión
35. Ser puntual
36. Desahogarme
37. Conectar con mi espiritualidad
39. Hacer un retiro
40. Aprender a que no hacer nada también está bien
No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Dic 2, 2022 | Estado de ánimo, Sistema digestivo, Suplementos alimenticios, Vida activa
Las Navidades están a la vuelta de la esquina. Muchas calles ya están adornadas, la gente empieza a planificar los eventos navideños en familia, la lotería de Navidad se vende como churros…
Quedan a penas pocos días para una de las temporadas del año que genera más ilusión y alegría, pero también de las más abrumadoras.
Por eso hoy te traemos unos 10 tips para que te prepares para encarar estas fechas como te mereces.

10 TIPS PARA PREPARAR LAS FIESTAS NAVIDEÑAS
1. Planifica tus eventos con tiempo: Quizá te resulte demasiado pronto, pero no está de más ir consensuando con familiares y amigos las cenas y comidas navideñas que vais a celebrar juntos. Así no habrán malosentendidos a última hora e inlcuso podréis ir comprando todo lo que necesitéis (comida, regalos, decoración…) para que no os pille el toro.
2. Ten a punto los regalos: Cuanto antes los tengas mejor. Así evitarás quedarte sin aquello que quieres o pelearte con alguien en el centro comercial porque se está llevando el último artículo.
3. Decora tu casa: Si no lo has hecho todavía, empieza ya. Los días pasan volando y, a la que te des cuenta, ya tendrás las fiestas encima. Así que busca un huequecito este fin de semana o durante el puente de la Constitución y empieza a darle ese toque navideño a tu hogar.
4. Compra lotería (si quieres): Si eres de las personas a las que les gusta comprar lotería de Navidad, no lo dejes para último momento. Eso sí, te recomendamos que moderes la compra de décimos, ya que a veces puedes perder más de lo que ganes.
5. Ten en cuenta las comidas copiosas: Si algo está claro es que, durante los eventos navideños, lo más probable es que te pegues un buen atracón. Así que sabiendo esto más vale que protejas tu estómago y lo tengas a prueba de balas (Si necesitas algún protector o regulador del tracto gastrointestinal clica aquí).

6. No olvides el ejercicio físico: Los excesos durante las comidas y cenas de Navidad ponen en riesgo tu estado físico. Así que durante esos días, dale más duro, si cabe, a tu body.
7. Ten un detalle con tus seres queridos: Es una época en la que se nos enciende una luz especial y ese afán por ser más afables con el que tenemos al lado. Una postal, una planta, una figurita… Tener un detalle, por pequeño que sea, te hará sentir bien.
8. Felicita las fiestas (cuando toque): Normalmente no tenemos claro a partir de cuándo debemos felicitar las fiestas navideñas. Pues bien, lo correcto sería empezar en Nochebuena y acabar en Año Nuevo.
9. Prepara tus looks festivos: Algo que pasa muy a menudo es que no caemos en qué nos vamos a poner durante los muchos eventos: Nochebuena, Navidad, San Esteban (Cataluña), Fin de Año, Año nuevo y Reyes. Así que ve pensando en cuáles van a ser tus outfits.
10. Disfruta: Quizá este sea el punto más importante. Que no te agobien las fiestas. Con una buena planificación todo saldrá rodado. Así que, ante todo, disfruta de la Navidad, de la compañía, de tu familia, de las risas, de la emoción… Siéntete como un niñx de nuevo.

No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Nov 1, 2022 | Cuidado de la piel, Estado de ánimo, Músculos y articulaciones, Sistema inmune, Suplementos alimenticios, Suplementos deportivos, Vida activa
Vitamina D, vitamina del Sol, hormona D… ¿Te suenan estos nombres? Seguro que sí.
Últimamente no se habla de otra cosa. Y es que esta vitamina tiene mucho que decirte y más ahora que los días se acortan y vas a disfrutar de menos horas de luz.
Sí, de luz. Esa es la clave de la vitamina D. A menor exposición solar menos vitamina D y, por lo tanto, más problemas para tu metabolismo.
Pero también tu alimentación es clave para obtener esta hormona-vitamina D en condiciones.
El tema da para largo.
Por eso, vamos a aclararte rápidamente los conceptos básicos de esta super-vitamina para que sepas de qué se trata y por qué es tan importante.
Allá vamos.
¿QUÉ ES LA VITAMINA D?
Para empezar, más que una vitamina podríamos decir que es una hormona.
Ésta juega un papel muy importante en tu metabolismo, pues se encarga de muchas funciones, entre las cuales destacan:
– Mantener tus huesos y dientes fuertes
– Regular tu función muscular
– Fortalecer tu sistema inmunitario
– Favorecer la absorción del calcio y el fósforo
– Equilibrar el metabolismo celular

¿CÓMO PUEDES CONSEGUIR VITAMINA D?
Básicamente hay dos maneras: a través de la exposición solar o con alimentos ricos en esta vitamina.
Con la luz solar puedes obtener hasta un 90% de vitamina D, pero solo un 10% a través de los alimentos.
Exposición solar
Si tomas el sol unos 10 minutos al día en verano y unas 2 horas en invierno será más o menos suficiente para regular tus niveles de vitamina D.
Eso sí, hay un pequeño riesgo porque para ello deberás prescindir de protección solar y eso puede conllevar otros problemas epidérmicos más graves.

Alimentos ricos en vitamina D
En cuanto a los alimentos, el pescado azul es el que contiene más vitamina D (anguila, atún, bonito…), aunque también se encuentra en los huevos, el queso y las setas.
No obstante, recuerda que la vitamina D en estos alimentos está presente en muy poquita cantidad.

2 PROBLEMAS, 1 SOLUCIÓN
Como has podido deducir, tenemos dos problemas para obtener vitamina D.
Problema 1
Si tomas el sol sin protección te puedes quemar, hacer que te salgan manchas o, lo que es peor, sufrir cáncer de piel.
Pero es que, además, no todo el año es idóneo para tomar el sol.
En invierno prácticamente no vemos al astro rey y, según en qué zona vivas, tendrás más o menos horas de luz.
Hay países nórdicos que incluso se pasan ¡6 meses en total oscuridad! Allí los índices de suicidio y depresión son altísimos.
Así que ya ves lo importante que es la luz solar y la vitamina D en particular.
Problema 2
Por otro lado, los alimentos solo te aseguran un 10% de vitamina D y, además, no son aptos para ti si eres una persona vegana o vegetariana.
Entonces, ¿qué puedes hacer?
Solución
Suplementos de vitamina D. Sí, tal cual. Aquí no hay trampa ni cartón.
Está demostrado que los suplementos de vitamina D son una muy buena opción para compensar la carencia que tenemos de la misma.

¿Sabías que hasta un 90% de la población tiene déficit de vitamina D? ¡Es una barbaridad!
Piensa en los desequilibrios que eso conlleva: sistema inmune debilitado, problemas musculares y óseos, depresión…
¡Ah! Que no sabes qué suplemento de vitamina D te puede ir bien y dónde encontrarlo.
Tranquilx, para eso estamos nosotrxs. Pásate por nuestra shop y hazte ya con el productazo por excelencia de todo el mercado: Optim D3.

Este complemento alimenticio en forma de aceite, además de estar buenísimo (sabe a coco) contiene vitamina D3 100% vegetal.
Proviene de liquen silvestre. Así que es ideal si eres veggie.
Con solo dos gotitas al día ya tendrás asegurada tu dosis óptima de vitamina D. ¿No es genial?
No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.