10 CONSEJOS PARA TRIUNFAR CON TUS COMPRAS NAVIDEÑAS

10 CONSEJOS PARA TRIUNFAR CON TUS COMPRAS NAVIDEÑAS

Navidad, Navidad, dulce Navidad… ¡Sí! Las fiestas navideñas ya están a la vuelta de la esquina.

Por eso, es muy importante que te prepares como es debido y que empieces ya a planificar tus compras.

¿No sabes por dónde empezar? ¿Cómo puedes acertar sí o sí con los regalos de Navidad?

Pues hoy es tu día de suerte porque te vamos a dar 10 tips para que triunfes por todo lo alto con tus compras navideñas.

¡Allá vamos!

 

1. Planifica tus compras con antelación

No estamos diciendo que vayas a comprarlo todo ya, pero sí que vayas preparando tu «plan de acción» para llevar a cabo tus compras navideñas. Puedes empezar con un «brainstorming» y anotar aquellas personas a las que les vas a regalar y los posibles regalos que les vas a hacer. También puedes ir marcando los presupuestos máximos e, incluso, anotarte en tu calendario los días que vas a ir de compras. De esta manera lo tendrás todo más por mano.

 

2. Infórmate sobre los gustos de la persona a la que le vas a regalar

Puede parecer algo lógico, pero no todo el mundo lo hace. A veces podemos pensar que cualquier regalo típico puede estar bien, pero no tiene porque ser así. Un regalo es algo especial y debe ser personalizado. Así que si no conoces mucho a la persona a la que le vas a regalar o tienes dudas al respecto, es tan fácil como preguntar a su alrededor o estar más al loro de las señales cuando estés con ella. Para acertar debes ser ingeniosx.

 

3. Haz una lista

Tenerlo todo bien anotado siempre viene bien. Te ayudará a organizarte y a tener paz mental ya que, cada vez que hagas «check», supondrá una tarea menos por realizar. Puedes hacer tu propia «check-list» anotando en primer lugar el nombre de la persona a la que vas a homenajear y debajo el regalo o regalos que tienes pensado comprar. Después haz otra lista con la siguiente persona y los regalos que le corresponden y así sucesivamente. Llévate tu lista de la compra contigo y ve tachando conforme vayas comprando.

 

4. Márcate un presupuesto máximo

Si vas a hacer varios regalos puedes marcarte un presupuesto tope para cada persona en base a tu propio criterio. Puedes no gastarte lo mismo para un Amigo Invisible que para el día de Navidad. Eso sí, si lo haces, procura no salirte de ese margen para no pillarte los dedos.

 

5. Benefíciate de las ofertas

Llevamos unas cuantas temporadas disfrutando de las rebajas pre-Navidades o incluso del (ya pasado) Black Friday. Ambos son buenos momentos para hacer tus compras navideñas y beneficiarte de las ofertas que traen consigo. En ese caso puedes, incluso, aprovechar para comprar productos habitualmente caros y marcarte el punto.

 

6. Cuidado con los perfumes y las joyas

Hemos querido hacer un inciso aquí porque es algo muuuy frecuente y que puede suponer un problema si no lo tienes en cuenta. Y es que es muy típico el «no saber qué regalar y comprar un perfume o una joya (que son productos premium) para quedar bien». ¡Error! ¡Son dos cosas súper personales! Si sabemos al cien por cien que «ese» es su perfume o «esa» es la joya que le gusta, entonces sí será un acierto regalárselo a la persona en cuestión. De lo contrario, puede ser un chasco para ambas partes.

 

7. Vigila la fecha del tiquet

Normalmente el margen de devolución de cualquier producto suele oscilar entre los 14 y los 30 días desde la fecha de compra, pero dependerá de cada establecimiento. Teniendo esto en cuenta, debes valorar cuándo hacer tus compras y qué productos adquirir.

 

8. Ve de shopping en compañía

¿Por qué ir de compras en solitario? A veces no caemos en la cuenta de que podemos ir a por los regalos navideños acompañadxs de alguien de confianza. De hecho, puede resultar muy beneficioso. Por un lado, la «ardua tarea» de hacer las compras se volverá más amena y, además, podremos tener una segunda opinión en caso de duda.

 

9. Aprovecha los días de menor afluencia

Los fines de semana son siempre días más caóticos a la hora de hacer cualquier compra y más ahora para Navidad. Así que te recomendamos que te agendes, a ser posible, una mañana o una tarde entre semana para ir a por los regalos navideños. Tu paz mental te lo agradecerá.

 

10. Haz compras online

A estas alturas no hace falta recordarte que existe todo un mundo de posibilidades en Internet. Puedes encontrar ofertas y artículos que no estén en tiendas físicas y, además, puede ser un espacio muy útil en caso de que no dispongas de demasiado tiempo o de que el hecho de meterte en un centro comercial sobresaturado te produzca vértigo.

Si quieres regalar salud, ser original y hacerlo desde la comodidad de tu casa, puedes visitar nuestra shop online www.suplementonatural.es donde encontrarás una infinidad de productos que seguro que van a triunfar estas Navidades. ¿Por qué no le echas un vistazo? Haz clic aquí.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

MOVEMBER: DÉJATE EL BIGOTE POR LA SALUD MASCULINA

MOVEMBER: DÉJATE EL BIGOTE POR LA SALUD MASCULINA

¿Has oído hablar del movimiento Movember? Aquí te lo explicamos todo.

¿Qué es el Movember?

El término Movember es una fusión del inglés entre November (Noviembre) y Mustache (Bigote).

Por tanto, este movimiento lo que pretende es que en noviembre se lleve bigote, pero ¿para qué?

El motivo no es otro que el de concienciar a nivel mundial sobre la problemática de la salud masculina.

Y es que algunos datos son realmente alarmantes:

  • Los hombres mueren de media 6 años antes que las mujeres.
  • El cáncer de próstata es el segundo cáncer más mortífero en hombres después del de pulmón.
  • El cáncer de testículo es el más diagnosticado en hombres de entre 20 y 40 años.
  • El porcentaje de hombres que se suicidan es tres veces mayor que el de las mujeres.

¡Estamos hablando de una problemática que afecta a la mitad de la población mundial!

Fundación Movember

La Fundación Movember nace en 2003 con la misión de poner fin a esta problemática situación que afecta de manera tan exponencial al sector masculino.

Todo empezó como una idea entre dos amigos que, un día en un bar de Melbourne (Australia), decidieron rescatar la moda del bigote y darle otro enfoque: el de la concienciación sobre la salud masculina.

Desde entonces han conseguido grandes logros:

  • Recaudar más de 485 millones de dólares en pro de la investigación masculina a través de donaciones 100% voluntarias y sin ayuda de entidades públicas.
  • Sumar más de 1.200 proyectos a escala mundial.
  • Estar presentes en más de 20 países.
  • Contar con la participación de más de 5 millones de personas.
  • Ser elegida como una de las 100 mejores ONGs del mundo.

 

¿Cuál es el objetivo final de la Fundación Movember?

Para 2030 la Fundación Movember tiene como misión reducir el número de muertes prematuras masculinas al menos en un 25%. ¿Lo lograrán?

 

¿Qué puedes hacer tú?

Lo principal es que, seas del género que seas, apoyes esta casusa, tanto a través de donaciones como con la simple concienciación sobre este problema tan grave.

Habla con tu entorno, sobre todo el masculino, y dale importancia a la consulta médica.

Chicos, debéis chequearos. Un diagnóstico temprano os puede salvar la vida.

Ya sabes, ¡déjate el bigote en noviembre! Y, si no lo haces, al menos toma consciencia del movimiento Movember.

 

Si quieres saber más sobre la Fundación Movember aquí puedes visitar su web: https://es.movember.com/ 

Desde Suplemento Natural también apostamos por la salud masculina. Por eso, en nuestra shop online podrás encontrar todo tipo de productos orientados a la mejora de la calidad de vida a través de la alimentación y el cuidado de la piel.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

10 PLANES PARA HACER EN OTOÑO

10 PLANES PARA HACER EN OTOÑO

Ya tenemos al otoño con nosotrxs y, debemos decir, que cada vez son más lxs fans de esta bonita estación. ¿Por qué? Son varios los motivos.

Hoy vamos a ver por qué ésta va a ser también tu época favorita del año y qué súper planazos puedes hacer sólo durante estos meses otoñales.

¡Vamos allá!

 

1. Pasea por el bosque y admira sus colores

No puedes negarlo. ¡Los paisajes en otoño son espectaculares! La mezcla de tonalidades que van desde el amarillo plátano hasta el naranja teja creando una maravillosa estampa color fuego es un auténtico regalo para los sentidos.

2. Ve a buscar setas

¡Coge el cesto de mimbre y una buena navaja que nos vamos de caminata! Níscalos, rebozuelos, llanegas, huevos de rey… Puedes hacerte con una gran diversidad de setas en esta época. Eso sí, procura no equivocarte si no quieres llevarte un disgusto.

 

3. Come castañas calentitas

Si hay algo que nos encanta es, sin duda, encontrarnos el puesto de castañas en la esquina de la calle. Ver cómo se tuestan en el brasero, ese olor tan particular y calentarnos con el cucurucho de papel entre las manos es… ¡Wow!

 

4. Haz una fiesta Halloween

Si te gusta esta festividad típica anglosajona, no puede faltarte este planazo en tu lista de musts de otoño. Organiza una fiesta de terroríficos disfraces, decora tu casa a modo de mansión encantada y prepara platos espeluznantes. ¡Pasaréis una noche de miedo!

 

5. Todo al calabaza

Calabaza asada, crema de calabaza, hummus de calabaza, pumpkin pie… ¡Hay mil y una recetas con esta gran baya anaranjada a cuál más buena! Aprovecha la temporada.

 

6. Haz manualidades otoñales

Si te gustan las cosas handmade, no puedes desaprovechar todas las opciones que te da el otoño: piñas, hojas secas, ramas, piedras… ¡Puedes hacer maravillas! Desde collages hasta cuadros o coronas.

 

7. Celebra el Día de los Muertos al estilo mejicano

Esta bonita tradición trata de honrar la memoria de nuestros seres queridos de una manera alegre y colorida. Velas, catrinas y ofrendas decoran los lustrosos altares para venerar a aquellos que ya se han ido. ¡Original a la vez que emocionante!

 

8. Haz una deliciosa mermelada

Aprovecha las frutas y bayas de temporada para hacer tu propia mermelada casera. Frambuesas, moras, arándanos, higos, manzana… Es una receta facilísima y seguro que te queda… ¡Mmm!

 

9. Pasa una tarde de shopping y renueva tu vestuario

Ahora que ya vamos pasando del calor al frío es un buen momento para que rehagas tu guardarropa de otoño-invierno. ¿Nuestras prendas favoritas? Un buen gorro de lana, un jersey calentito y unos calcetines con borrego.

 

10. Vuelve a los juegos de mesa

Después de pasar tanto tiempo haciendo actividades al aire libre durante el verano, también apetece regresar a esa cena con amigos y acabarla con un tablero, unas cartas y un dado. ¡Risas aseguradas!

 

¿Qué te han parecido estos planes otoñales? Con tantos eventos puede que necesites una ayuda extra, ¿no crees?

Entre setas, mermeladas y recetas con calabaza quizá debas vigilar tus digestiones o, a lo mejor, reforzar tu sistema inmune porque el frío está a la vuelta de la esquina.

La cuestión es que te lo pases en grande y disfrutes de esta bonita estación del año. De lo demás, ya nos encargamos nosotros.

Visita nuestra shop y descubre todo lo que tenemos reservado para ti.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

10 REMEDIOS PARA COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL

10 REMEDIOS PARA COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL

¿Te suena de algo lo de astenia primaveral? Seguro que has oído hablar de ella y, si no lo has hecho, aquí estamos nosotrxs para ponerte al día.

Cansancio, insomnio, malestar… ¿Cómo te resuenan estos síntomas? Si te has sentido indentificadx, muy probablemente sufras la famosa astenia primaveral.

En palabras más claras, se define a la astenia primaveral como «la sensación subjetiva de falta de energía que conlleva un cansancio físico y/o mental y que afecta a actividades habituales no necesariamente extenuantes, es decir, que de forma cotidiana no nos suelen provocar ese agotamiento». (fuente Natural Distributions).

Pero aquí, como siempre, «don’t worry, be happy» porque te traemos 10 remedios para que le des de morros a la dichosa astenia.

¡Allá van!

1. Cuida tu alimentación. Incorpora alimentos ricos en triptófano (aminoácido que estimula la producción de serotonina y que ayuda a combatir los episodios de tristeza, desánimo, insomnio…). ¿Qué alimentos lo contienen? Carne blanca como pollo o pavo, carne roja, legumbres, plátanos…

2. Realiza ejercicio físico de manera regular. Eso fortalecerá tu sistema inmune y a hará que, por ende, la fatiga propia de la astenia mengüe.

3. Descansa y duerme bien. ¿Por qué? Siempre lo decimos. Descansar es resetear y durante la noche nuestro cuerpo se oxigena, las células se renuevan y eso hace que rindamos mejor en nuestro día a día.

4. No fumes (o, si lo haces, que sea poquito, porfa). El tabaco es un tóxico y, como tal, eso siempre va a perjudicar tu cuerpo y aumentar los síntomas de la astenia.

5. No bebas. El alcohol también es un tóxico y, por tanto, no es bueno para ti. Daña tu neuronas, aumenta tu presión arterial, perjudica tu hígado… ¿Seguimos?

6. Relájate («Relax, take it easy»). El estrés es siempre un factor de riesgo que maximizará los síntomas propios de la astenia como el insomnio o la fatiga.

7. Ayúdate de complementos alimenticios que te den un buen chute de energía (ginseng, mate, guaraná…) u opta por otros que te ayuden a relajarte en caso de que sufras estrés o insomnio (Échale un vistacito nuestra shop que seguro que damos con la tecla).

8. Practica un hobbie que te motive y despeje tu mente. A veces el mejor remedio es mantenernos ocupadxs pasando un buen rato. Sal a caminar, apúntate a clases de baile, haz algún taller creativo… ¡Todo vale!

9. Utiliza cosmética específica para las molestias articulares y musculares si sientes tu cuerpo más dolorido de lo habitual. Es un síntoma muy común de la astenia (A nosotros nos encanta esta: clic aquí).

10. Busca ayuda profesional en caso de que lo necesites o si notas que la astenia está derivando en algo crónico. Lo más habitual es que desaparezca a las pocas semanas del inicio de la primavera pero, si no es así, consulta a tu médico.

Como ves, la astenia primaveral puede resultar un engorro durante una buena temporada, pero siguiendo estos consejos seguro que te deshaces de ella antes de tiempo.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Llega un nuevo año y, cómo no, nos entran las prisas para hacer el listado de nuevos propósitos. ¿Te has parado a hacer el tuyo?

Si quieres hacerlo pero te falta inspiración, aquí estamos nosotrxs para darte el empujoncito que te falta. Así que toma nota.

¡Eso sí! Éstas son solo algunas propuestas; no significa que las debas hacer todas. De hecho, más vale que tu listado sea pequeño pero con propósitos reales que vayas a cumplir.

También te aconsejamos que al lado de cada propósito anotes las acciones que vas a llevar a cabo para que se cumplan.

Por ejemplo:
«Hacer más ejercicio: apuntarme al gimnasio + comprarme unas mancuernas».
«Dejar de fumar: buscar ayuda profesional + limitar los cigarrillos diarios».

40 propósitos para año nuevo

1. Leer más
2. Dejar de fumar
3. Hacer más ejercicio
4. Cuidar mi alimentación
5. Apuntarme a un curso de baile
6. No mirar tanto el móvil
7. Buscar otro trabajo
8. Beber menos alcohol
9. Pasar más tiempo en familia
10. Aprender a decir que «no»
11. Gastar menos dinero
12. Correr un maratón
13. Hacer algun curso que me guste
14. No poner excusas
15. Escribir
16. Sonreir más
17. Ser más positivx
18. Hacer meditación
19. Pasar más tiempo en pareja
20. Independizarme
21. Viajar
22. Organizarme mejor
23. Buscar un nuevo hobby
24. Conocer gente nueva
25. Conectar más conmigo mismx
26. Ser más agradecidx
27. Ahorrar
28. Emprender un proyecto
29. Ser más solidarix
30. Descansar más
31. Ser más paciente
32. Viajar con un amigx
33. Aprender un idioma nuevo
34. Ver menos televisión
35. Ser puntual
36. Desahogarme
37. Conectar con mi espiritualidad
39. Hacer un retiro
40. Aprender a que no hacer nada también está bien

 


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VITAMINA D

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VITAMINA D

Vitamina D, vitamina del Sol, hormona D… ¿Te suenan estos nombres? Seguro que sí.

Últimamente no se habla de otra cosa. Y es que esta vitamina tiene mucho que decirte y más ahora que los días se acortan y vas a disfrutar de menos horas de luz.

Sí, de luz. Esa es la clave de la vitamina D. A menor exposición solar menos vitamina D y, por lo tanto, más problemas para tu metabolismo.

Pero también tu alimentación es clave para obtener esta hormona-vitamina D en condiciones.

El tema da para largo.

Por eso, vamos a aclararte rápidamente los conceptos básicos de esta super-vitamina para que sepas de qué se trata y por qué es tan importante.

Allá vamos.

 

¿QUÉ ES LA VITAMINA D?

Para empezar, más que una vitamina podríamos decir que es una hormona.

Ésta juega un papel muy importante en tu metabolismo, pues se encarga de muchas funciones, entre las cuales destacan:

– Mantener tus huesos y dientes fuertes⁠
– Regular tu función muscular⁠
– Fortalecer tu sistema inmunitario⁠
– Favorecer la absorción del calcio y el fósforo⁠
– Equilibrar el metabolismo celular

¿CÓMO PUEDES CONSEGUIR VITAMINA D?

Básicamente hay dos maneras: a través de la exposición solar o con alimentos ricos en esta vitamina.

Con la luz solar puedes obtener hasta un 90% de vitamina D, pero solo un 10% a través de los alimentos.

Exposición solar

Si tomas el sol unos 10 minutos al día en verano y unas 2 horas en invierno será más o menos suficiente para regular tus niveles de vitamina D.

Eso sí, hay un pequeño riesgo porque para ello deberás prescindir de protección solar y eso puede conllevar otros problemas epidérmicos más graves.

Alimentos ricos en vitamina D

En cuanto a los alimentos, el pescado azul es el que contiene más vitamina D (anguila, atún, bonito…), aunque también se encuentra en los huevos, el queso y las setas.

No obstante, recuerda que la vitamina D en estos alimentos está presente en muy poquita cantidad.

2 PROBLEMAS, 1 SOLUCIÓN

Como has podido deducir, tenemos dos problemas para obtener vitamina D.

Problema 1

Si tomas el sol sin protección te puedes quemar, hacer que te salgan manchas o, lo que es peor, sufrir cáncer de piel.

Pero es que, además, no todo el año es idóneo para tomar el sol.

En invierno prácticamente no vemos al astro rey y, según en qué zona vivas, tendrás más o menos horas de luz.

Hay países nórdicos que incluso se pasan ¡6 meses en total oscuridad! Allí los índices de suicidio y depresión son altísimos.

Así que ya ves lo importante que es la luz solar y la vitamina D en particular.

 

Problema 2

Por otro lado, los alimentos solo te aseguran un 10% de vitamina D y, además, no son aptos para ti si eres una persona vegana o vegetariana.

Entonces, ¿qué puedes hacer?

 

Solución

Suplementos de vitamina D. Sí, tal cual. Aquí no hay trampa ni cartón.

Está demostrado que los suplementos de vitamina D son una muy buena opción para compensar la carencia que tenemos de la misma.

 

¿Sabías que hasta un 90% de la población tiene déficit de vitamina D? ¡Es una barbaridad!

Piensa en los desequilibrios que eso conlleva: sistema inmune debilitado, problemas musculares y óseos, depresión…

¡Ah! Que no sabes qué suplemento de vitamina D te puede ir bien y dónde encontrarlo.

Tranquilx, para eso estamos nosotrxs. Pásate por nuestra shop y hazte ya con el productazo por excelencia de todo el mercado: Optim D3.

Este complemento alimenticio en forma de aceite, además de estar buenísimo (sabe a coco) contiene vitamina D3 100% vegetal.

Proviene de liquen silvestre. Así que es ideal si eres veggie.

Con solo dos gotitas al día ya tendrás asegurada tu dosis óptima de vitamina D. ¿No es genial?


 

No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.