10 CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA A TOPE DE ENERGÍA

10 CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA A TOPE DE ENERGÍA

Se acabaron las vacaciones, el veranito, el gustito del calor en la cara, ese moreno playero, el agua refrescante del mar, ese mojito a media mañana… Vale, vale. Ya.  Puede resultar bastante traumático el tema. ¿Para qué engañarnos? Pero, ¿qué le vamos a hacer? La rutina acecha, así que habrá que ponerle un poquito de ganas al asunto.

Por eso, hoy te traemos nuestro top 10 de recomendaciones para que vuelvas a la rutina a tope de energía y no mueras en el intento.

10 CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA

1. Permítete un periodo de adaptación

Date un tiempo para volver a la rutina progresivamente; no te desesperes. Sé realista contigx mismx y procura tomártelo con calma. Si te fuerzas será peor. Así que, si tu trabajo te lo permite, intenta no saturar tu agenda con reuniones, llamadas y demás. Deja que pasen unos días hasta que te veas con la energía suficiente parta afrontar el volumen de trabajo habitual.

2. Duerme bien

Lo ideal es que unos días antes de volver a la carga adaptes tu horario de sueño para que luego te sea más fácil coger el hábito. Acuéstate y levántate siempre a la misma hora. Eso hará que logres un mayor descanso. El sueño es crucial para resetear tu cuerpo mental y físicamente.

3. Haz ejercicio físico

Es bastante habitual que durante las vacaciones de verano tomemos otras rutinas deportivas. Por eso, es importante que, a la que puedas, procures retomar tu rutina de ejercicio y, si todavía no sigues ninguna, te animamos a que lo hagas. Aunque suene típico, lo cierto es que será ideal para sentirte bien por fuera y por dentro. ¡Fuera estrés y pilas recargadas!

4. Lleva una buena alimentación

Lo escuchamos por activa y por pasiva, pero es así. La dieta es fundamental para mantener un buen equilibrio de tu organismo. Cuídala y ponte en manos expertas si necesitas consejo, pues no todxs tenemos las mismas preferencias alimenticias ni las mismas necesidades.

5. Cuida tu imagen

Arréglate, mantén una buena rutina de belleza, mima tu piel, tu cabello… En definitiva, ¡ponte guapx! Empezar el día con el guapo subido te hará coger energía suficiente para afrontar tus tareas diarias. Si te ves bien por fuera, te sentirás bien por dentro y lo demás vendrá rodado.

6. Mantén una actitud positiva

La actitud lo es todo. De nada sirve todo lo demás si no procuras poner una sonrisa en todo lo haces. Lo sabemos, muchos días es difícil, pero ya verás que si sonríes verás venir los problemas de otra manera y todo lo bueno te sabrá mejor aún.

7. Busca un hobby

Hay mil cosas que puedes hacer: bailar, dibujar, cantar, escribir, practicar un deporte, hacer manualidades, meditar… Las opciones son muy variopintas. Así que pregúntate qué quieres hacer y no lo pienses más. ¡Hazlo! Tener un hobby te permite conectar con un parte muy importante de ti mismx y disfrutar del “aquí y ahora”. Es una manera de desconectar de todo lo demás para reconectar contigo mismx.

8. Sigue haciendo actividades “veraniegas”

Aunque las vacaciones de verano hayan acabado, no tienes porqué dejar de hacer ciertas actividades, y más si todavía hace buen tiempo. No cortes de raíz aquellas actividades que te han sentado tan bien durante el verano. Disfrútalas y altérnalas con tu vuelta a la rutina, así ésta última será mucho más llevadera.

9. Reúnete con familiares o amigos

Hablar con nuestros familiares y/o amigos nos ayuda a desconectar y encarar diferentes situaciones tanto laborales como personales desde otro punto de vista. Permítete esos momentos en compañía y verás cómo te sentirás mejor.

10. Reorganiza tu agenda

Los primeros días de trabajo dedícalos a organizar tu agenda. No empieces con las tareas “a saco” porque probablemente acabes hechx un lío. Céntrate, planifícate y obsérvalo todo desde una perspectiva más objetiva. Verás que de este modo las tareas serán más sencillas de ejecutar. Paso 1, paso 2, paso 3… Poco a poco y buena letra.

Estas son nuestras recomendaciones para que regreses a la rutina de una manera más llevadera y con las pilas a tope.

Si necesitas un plus de energía, ya sabes que en nuestra shop online cuentas con suplementos alimenticios naturales que te pueden ayudar. Desde energizantes hasta reparadores del sueño. ¿Por qué no le echas un vistazo? www.suplementonatural.es ¡Veamos qué se cuece!

Es más, aprovéchate del descuento especial de este mes de septiembre en productos relacionados con este artículo del blog. ¡Hasta un 5% de descuento añadido! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!

No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebookpara tomar nota de todos nuestros consejos.

6 CURIOSIDADES SOBRE SALUD FEMENINA QUE NO CONOCÍAS

6 CURIOSIDADES SOBRE SALUD FEMENINA QUE NO CONOCÍAS

¿Existen diferencias entre salud masculina y femenina? Por supuesto que sí. A pesar de ser de la misma especie, ambos sexos guardamos diferencias entre nosotros. Y es que, no solo las hormonas nos otorgan características físicas distintas; existen matices culturales y sociales que también pueden influir en estas diferencias. Pero, para tenerlo más claro, veamos estas 6 curiosidades sobre salud femenina que, probablemente, aún no conozcas.

6 CURIOSIDADES SOBRE LA SALUD DE LA MUJER

Curiosidad 1: deporte

“Las mujeres rinden peor durante la menstruación”

Está demostrado, incluso en deportistas de élite, que las mujeres suelen rendir peor a nivel deportivo durante los días que dura su periodo. Esto se debe a que, a través del sangrado, se pierde una cantidad considerable de hierro y hemoglobina (proteína encargada de enviar oxígeno a los músculos), por lo que es normal sentirse más cansada que de costumbre. Por ello, se recomiendan sesiones con una intensidad más baja durante los días de menstruación. Por el contrario, las mujeres rinden mejor durante los días de ovulación debido al incremento de estrógenos.

Curiosidad 2: flexibilidad corporal

“Las mujeres son más flexibles que los hombres”

Por constitución genética, las mujeres tienen más desarrollada la flexibilidad articular, sobre todo en la zona de las caderas. Incluso, aunque pueda parecer lo contrario, esta flexibilidad se ve aumentada durante el embarazo, ya que el cuerpo se prepara para facilitar la llegada del bebé. Es por este motivo que las mujeres suelen destacar más en actividades como yoga, pilates, baile y otras que requieren de una flexibilidad mayor.

Curiosidad 3: piel

“La piel de la mujer tiende a envejecer antes”

A diferencia de las mujeres, la piel de los hombres es más gruesa y grasa (hasta un 20% más), por lo que es menos propensa a arrugarse. Cierto es que, tanto hombres como mujeres envejecen por igual, pero en el caso de los varones este proceso se da de manera más escalonada en el tiempo, mientras que las mujeres experimentan una caída en picado durante la menopausia por la falta de producción de colágeno. A pesar de esta diferencia, el paso del tiempo se hace más notable en los hombres, puesto que los surcos y las arrugas se hacen más visibles que en las mujeres. Por tanto, podemos decir por norma general que, a la larga, los hombres envejecen peor.

Curiosidad 4: estrés

“Las mujeres suelen padecer más estrés que los hombres”

Este hecho, además  de una parte hormonal debido a la susceptibilidad a la corticotropina (hormona que se produce en respuesta al estrés), también tiene un trasfondo social. Debido al panorama social actual, las mujeres suelen autoimponerse mayores cargas familiares y profesionales, lo cual conlleva a una saturación tanto a nivel mental (burnout, depresión…) como física (dolores de cabeza, tensión muscular, problemas gastrointestinales…).

Curiosidad 5: sentidos

“Las mujeres tienen más desarrollados los sentidos del olfato, el oído y el gusto”

Según algunos estudios, las mujeres tienen hasta un 43 % más células en los bulbos olfatorios de su estructura cerebral que los hombres, por lo que son más sensibles al olor. Esta curiosidad también se traslada al sentido del oído, pues las mujeres son capaces de distinguir más sonidos agudos que los hombres (más de 2 kHz). En cuanto al sentido del gusto, se ha visto que las papilas gustativas de las mujeres son más fungiformes, por lo que tienen mayor facilidad para identificar sabores.

Curiosidad 6: menopausia

“La menopausia afecta la calidad de vida de muchas mujeres”

El 90% de las mujeres sufre cambios considerables durante la menopausia y hasta un 30% lo hace de manera agresiva. Algunos de los síntomas que padece la población femenina durante esta etapa vital son: sofocos, insomnio, depresión, irritabilidad, falta de libido, sequedad vaginal, incremento de grasa abdominal, osteoporosis, aumento de vello corporal, artrosis… La lista es larga. Esto tiene una explicación fisiológica: la menopausia se da porque el cuerpo deja de producir estrógenos, las hormonas femeninas por excelencia. Éstas influyen en el metabolismo de grasas, la presión arterial, el deseo sexual, el sistema óseo… Vamos, prácticamente en todo el organismo. Por eso, resulta lógico que todo se ponga patas arriba durante la menopausia. ¿Qué te han perecido estas curiosidades sobre la salud de la mujer? ¿Las conocías ya? ¿Se te ocurre alguna más que no hayamos comentado? Te leemos en comentarios. Queremos aprovechar la temática de este artículo para obsequiarte con un descuento especial en todos los productos relacionados con la salud femenina. Los encontrarás en nuestra shop www.suplementonatural.es. ¡Hasta un 5% de descuento añadido solo durante el mes de septiembre! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento! Síguenos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

RUTINA DE BELLEZA EN 5 PASOS

RUTINA DE BELLEZA EN 5 PASOS

¿A estas alturas todavía no sabes cómo se hace una buena rutina de belleza? A veces nos atareamos tanto con tantos pasos, cosméticos y textura que acaba pareciendo un auténtico caos. Pero no te preocupes; hoy te contamos el paso a paso de una buena rutina de belleza tanto de día como de noche en solo 5 pasos.

 

RUTINA DE DÍA EN 5 PASOS

Paso 1 – Limpiador facial: ¡Este paso es sagrado! Sin una buena limpieza es muy difícil que los productos cosméticos puedan realizar correctamente su función. Limpiando el rostro estarás eliminando células muertas que se han generado durante la noche, restos de maquillaje del día anterior…

Productos: Puedes utilizar aguas micelares, geles desmaquillantes, cremas, emulsiones, jabones… las posibilidades son muchas.

Paso 2 – Contorno de ojos: La zona de alrededor de los ojos suele ser bastante problemática. ¿Por qué? Porque es la parte del rostro con la piel más fina y que no se sustenta sobre ninguna superficie sólida, ya que es justo donde se encuentran las cuencas de los ojos. Por tanto, debes prestarle especial atención y mimarla con productos que aporten hidratación, elasticidad y firmeza. En caso de bolsas también se recomiendan aquellos cosméticos que ayudan a bajar la inflamación.

Productos: Existen contornos de ojos en crema o aceite y los hay con diferentes funcionalidades: antiarrugas, hidratantes, para reducir bolsas…

Paso 3 – Cosmético de acción intensiva: Si necesitas darle a tu piel un chute de hidratación, vitaminas, colágeno o cualquier otro aporte específico que tu dermis necesite con relativa urgencia, deberás hacerlo en este paso.

Productos: Hay multitud de productos cosméticos que puedes utilizar en función de las necesidades específicas de tu piel: desde sérums concentrados hasta ampollas u otros. La lista es larga, pues los hay despigmentantes, ultra-hidratantes, astringentes, vitaminados, emolientes…

Paso 4 – Crema hidratante: La hidratación es otro de los pasos que no puede faltar en tu rutina. ¡Incluso si tienes la piel grasa! Sí, sí. Como lo lees. No es lo mismo grasa que agua. Además, la hidratación es obligatoria para todos los órganos del cuerpo y la piel no iba a ser menos. Así que elige una que te guste e hidrata tu dermis.

Productos: Cremosas, ligeras, de fácil absorción, fluidas, con color, para pieles secas, grasas, maduras o sensibles… Como ves, las posibilidades son muchas, tanto por la textura como para el tipo de piel.

Paso 5 – Protector solar: Esto sí que sí. ¡Protege tu piel! Da igual que sea verano o invierno. Debes proteger tu dermis siempre y, no solo de los rayos solares, sino incluso de la luz azul de tus dispositivos electrónicos (móvil, tablet, ordenador…) porque éstos también emiten radiación negativa para tu piel. Si no lo haces, te aparecerán manchas, arrugas… y, lo que es peor, estarás aumentando las posibilidades de sufrir cáncer de piel.

Productos: Actualmente podemos encontrar en el mercado desde texturas cremosas a fluidas o incluso brumas, algunas hasta con un toque de color. Además, hay muchas cremas hidratantes que incluyen protección solar, aunque muchas veces es demasiado baja. Te aconsejamos que siempre apuestes por una protección de como mínimo un SPF 30.

RUTINA DE NOCHE EN 5 PASOS

La rutina de belleza en este caso es parecida a la de día. Lo único que tendrás que tener en cuenta son tres pequeños cambios:

  • La limpieza deberá ser algo más intensa, pues al final del día hay más suciedad en la piel a causa de toda la contaminación urbana, humo, partículas de aire, maquillaje…
  • El protector solar no será necesario, ya que no te expondrás a ningún foco de radiación ultravioleta mientras duermes y eso solo taponaría más tu piel.
  • Podremos incluir a mitad de la rutina nocturna una exfoliación una o dos veces por semana con algún exfoliante mecánico (tipo scrub), químico (en ampollas, mascarillas, sérum…) o enzimático (limpiadores, sueros, cremas…).

 

Por tanto, la cosa quedaría así:

Paso 1 – Limpiador facial

Paso 2 – Exfoliante (1-2/semana)

Paso 3 – Contorno de ojos

Paso 4 – Cosmético de acción intensiva

Paso 5 – Crema hidratante

Una buena rutina de belleza diaria es garantía de una piel cuidada, saludable y con un mejor aspecto. ¿Ya has tomado nota de todos estos pasos?

Si necesitas ayuda con los productos cosméticos, te aconsejamos que le eches un vistazo a la sección de “Cosmética” de nuestra shop www.suplementonatural.es, donde podrás ver perfectamente todas las características de cada uno: tipo de producto, componentes, textura, tipo de piel… ¿Por qué no te pasas? ¡Ahora mismo voy!

 


¿Te ha gustado el artículo? Pues estás de suerte porque en nuestra shop www.suplementonatural.es encontrarás productos relacionados con éste con un 5% de descuento añadido solo durante el mes de agosto. ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!

Síguenos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

CÓMO EVITAR LOS PROBLEMAS GASTROINTESTINALES DE TU MASCOTA

CÓMO EVITAR LOS PROBLEMAS GASTROINTESTINALES DE TU MASCOTA

¿Tienes perro y/o gato? Si es así ya te habrás dado cuenta a estas alturas de lo delicados que son con su aparato digestivo. Los problemas gastrointestinales son muy comunes en animales: gastritis, diarrea, parásitos intestinales, intolerancias alimenticias, gastroenteritis, infecciones bacterianas o virales, ingestión de objetos extraños…

Por eso, es crucial que tengas en cuenta los consejos siguientes para asegurarle una salud de hierro a tu compi de cuatro patas.

5 CONSEJOS PARA EVITARLE PROBLEMAS GASTROINTESTINALES A TU MASCOTA

Apunta estos 5 tips que seguro te ayudarán a entender mejor las necesidades de tu amigo perruno y/o gatuno:

  • Dale una buena alimentación. Parece absurdo hacer hincapié en este aspecto pero es del todo necesario. Y es que a estas alturas todavía hay quien le pone de comer a su perro o gato los macarrones, el embutido o las patatas fritas de la comida.

¡Por favor! Desde aquí hacemos un llamamiento: No le des a tu peludo la misma comida que comes tú, pues su estómago no está preparado para ese tipo de comida.

Hay muchos productos en el mercado especialmente destinados al consumo de perros y gatos en función de sus necesidades:

  • Pienso seco
  • Comida húmeda
  • BARF o ACBA (Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada)
  • Comida casera
  • Comida liofilizada

(Aquí tienes un artículo interesante sobre las ventajas y desventajas de cada uno de ellos: https://www.animaltia.es/comida-de-perros/).

Si no sabes cuál es el que mejor le conviene a tu amigo peludo, consulta con un veterinario profesional o experto en nutrición animal.

  • Controla las cantidades de su comida. No es solo suficiente con darle una buena alimentación a tu mascota basada en productos de alta calidad; también es importante que le raciones correctamente la comida en función de sus necesidades. ¡Y, mucho menos, hacerle picotear cada dos por tres chuches o alimentos que no debe!

Hay animales que por su actividad requieren una mayor proporción de comida, otros que deben seguir una dieta hipocalórica… depende de cada caso. Por eso, debes consultar siempre con un especialista para que pueda realizar un plan de nutrición según los objetivos y características de tu perro o gato.

  • Asegúrale una buena hidratación. El agua es fundamental para el correcto desarrollo y mantenimiento de todos los órganos del cuerpo y, especialmente, para el sistema digestivo de los animales. Así que asegúrate de que no le falte nunca el agua a tu peludo.

  • Procúrale un buen nivel de actividad física. Cada animal es un mundo y en función de sus características demandará unas necesidades u otras.

Si tienes perro lo ideal es que te informes acerca de su nivel de energía según su raza para saber qué actividad es la más adecuada para él: caminatas por la montaña, salir a correr, sesiones de agility…

En el caso de los gatos, procura tener siempre rascadores, juguetes o cajas cerca para que puedan desahogarse o bien, puedes optar por sacarlos a pasear si lo toleran correctamente.

  • Hazle chequeos de manera regular. Las visitas el veterinario no deben limitarse únicamente a la vacuna anual. Es muy importante que controles la salud de tu mascota diariamente y estés alerta a los cambios que puedan producirse en su rutina: desde su estado de ánimo hasta el aspecto de sus heces o su predisposición a la hora comer (apatía, gula…). El más mínimo cambio podría suponer un problema grave de salud.

Como has podido ver, los animales no se diferencian tanto de nosotros. Una buena alimentación, el ejercicio físico regular y estar alerta a cualquier cambio en su conducta puede ayudar a prevenir múltiples problemas de salud intestinal.


¿Te ha gustado nuestro artículo? Te invitamos a que conozcas más sobre nosotros y nuestros productos para que aprendas a cuidarte por fuera y por dentro de una manera natural en www.suplementonatural.es.

Encontrarás productos relacionados con este artículo con un 5% de descuento añadido solo durante el mes de agosto. ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!

Síguenos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

CUIDA TU MICROBIOTA ESTAS VACACIONES

CUIDA TU MICROBIOTA ESTAS VACACIONES

¡Las vacaciones ya están aquí! Playa, sol, chiringuito, excursiones, piscina y… ¡malas digestiones!

Los cambios en nuestros hábitos alimenticios durante las vacaciones, los atracones, las digestiones pesadas, esos platos a los que no estamos acostumbrados… Todo ello hace que nuestra microbiota se desequilibre, provocándonos una disbiosis temporal que se manifiesta en forma de diarrea, estreñimiento, gases, hinchazón y pesadez estomacal.

Por eso, es sumamente importante que te controles estas vacaciones y hagas la máxima bondad posible. No es tarea fácil, lo sabemos, pero no es imposible. Así que allá van algunos consejos.

CÓMO EVITAR LAS MALAS DIGESTIONES EN VACACIONES

Vamos a darte algunos consejos para que puedas irte tranquilamente de vacaciones sin sufrir por tu microbiota:

  • Procura llevar una buena rutina de alimentación, es decir, intenta comer más o menos siempre a la misma hora y respeta tus tiempos de comida (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena).
  • No te atiborres más de la cuenta. Es bastante probable que tengas algún día de atracón, pero debes intentar no acabar con el estómago lleno cada vez que comas (ya sabemos lo tentador que es el bufet del hotel, pero no te dejes seducir por él tan fácilmente).
  • No piques entre horas. Está bien que algún día te tomes un heladito a media tarde pero no tomes por costumbre hacerlo cada día de manera sistemática. Haciéndolo solo estarás saturando aún más tu estómago.
  • Bebe agua, zumos o frutas con mucha agua. Si tienes una buena dosis de hidratación tu sistema digestivo funcionará mejor y, en general, todos los órganos de tu cuerpo. Además, cuanto más líquido bebas, menos hambre pasarás, por lo que no tendrás la tentación de picar entre horas.
  • Procura hacer ejercicio físico. Sabemos que en vacaciones las rutinas de ejercicio cambian inevitablemente, pero que eso no sea una excusa para no hacer nada. Aprovecha el gimnasio del hotel o, si no tienes, haz ejercicio al aire libre o unos largos en la piscina o la playa, pégate unas buenas caminatas o paga la cuota por días en algún gimnasio cercano.
  • No está de más que te ayudes con algún protector de estómago o suplemento alimenticio que te facilite la faena. Así tendrás un empujoncito extra para cuidar de tu microbiota y ahorrarte disgustos (si te pasas por nuestra shop seguro que encuentras alguno que te vaya bien).

Como ves, no está reñido ir de vacaciones con tener tus digestiones fuera de control. Toma nota de estos consejos y disfruta del viaje.


¿Te ha gustado nuestro artículo? Te invitamos a que conozcas más sobre nosotros y nuestros productos para que aprendas a cuidarte por fuera y por dentro de una manera natural en www.suplementonatural.es.

Encontrarás productos relacionados con este artículo con un 5% de descuento añadido solo durante el mes de julio. ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!

Síguenos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.