Seguro que has oído hablar de los suplementos deportivos pero exactamente, ¿qué relación hay entre los complementos alimenticios y el deporte?
Muchas veces practicar ejercicio de alta intensidad puede exigirte que cumplas con ciertos requisitos nutricionales.
¿Eso significa que con una dieta variada y equilibrada no es suficiente?
No, pero sí es cierto que un extra puede ayudarte a rendir mejor o incluso a reparar tu cuerpo de manera óptima si tus exigencias deportivas son altas.
¿Qué tipos de suplementos deportivos hay y para qué sirven?
La verdad es que la lista es bastante larga, pero vamos a hacerte un resumen de los suplementos dietéticos más consumidos por los deportistas; cuáles hay y para qué sirven exactamente:
Proteínas
Las proteínas son muy importantes para el deporte porque mantienen en perfecto estado tu masa muscular, ayudándote a reparar las pequeñas roturas fibrilares que se pueden producir mientras realizas deporte.
Además, fortalecen tus músculos para que puedas rendir más y mejor, y garantizan la recuperación de tu cuerpo tras la actividad física.
Multivitamínicos
Las vitaminas son indispensables para la vida. Las necesitamos para que nuestro organismo se desarrolle, se repare y se mantenga con normalidad, por lo que es vital que las obtengamos ya sea a través de la dieta o de suplementos alimenticios.
Las vitaminas del grupo B, entre otras cosas, se encargan de proveer a tu cuerpo de energía y de crear anticuerpos, por lo que un sobreesfuerzo energético provocado por las exigencias deportivas puede hacer que necesites un aporte extra de estas vitaminas.
Otras vitaminas como la C o la E son excelentes antioxidantes. Previenen el daño muscular y ayudan a reducir el daño oxidativo producido por el ejercicio intenso.
Glutamina
La glutamina es un aminoácido que mejora la recuperación de los músculos y ayuda a generar masa muscular. Además, es genial para evitar enfermedades, pues interviene en el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Se ha comprobado que es capaz de aumentar la producción de la hormona del crecimiento y favorecer la hidratación de las células, por lo que es muy popular entre los deportistas de élite.
Cafeína
Aunque la cafeína sigue provocando cierta controversia, lo cierto es que a nivel deportivo tiene muchos beneficios. Entre ellos está el de retardar la sensación de fatiga y aumentar la lipolisis.
No obstante, hay que tener en cuenta que también puede producir excitación, arritmia o problemas gastrointestinales.
Beneficios de las plantas para el deporte
¿Sabías que las plantas pueden ayudarte a nivel deportivo? Veámos algunos ejemplos:
– Cúrcuma: Evita la inflamación post-ejercicio, favorece la recuperación muscular, reduce el estrés oxidativo y minimiza el daño en músculos y articulaciones.
– Moringa oleifera: Aporta energía, favorece la quema de grasa y ayuda al control sanguíneo.
– Cannabidiol: Minimiza las molestias musculares y articulares, disminuye la inflamación y ayuda a reducir las agujetas post-ejercicio.
– Guaraná: Proporciona energía (tiene el mismo efecto que la cafeína pero sin provocar bajón), reduce la fatiga y tiene efectos antiinflamatorios.
– Ginseng: Aumenta la energía y la vitalidad, reduce el estrés, fortalece el sistema inmune y ayuda a controlar la glucemia.
– MCT de coco: Favorece la pérdida de peso, ayuda a la cetosis y aporta energía.
¿Necesitas un extra para ponerte a tono a nivel deportivo?
Aprovecha las ofertazas en suplementos alimenticios que hemos preparado especialmente pata ti. ¡Solo durante este mes de junio!
¡Visita nuestra shop online ahora! Encontrarás complementos nutricionales como proteínas, vitaminas, cúrcuma, ginseng…
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.