10 CONSEJOS PARA EJERCITAR TU MEMORIA

10 CONSEJOS PARA EJERCITAR TU MEMORIA

¿Notas tu memoria algo más desgastada que de costumbre? ¿O quizá necesitas que rinda más de lo habitual porque tienes exámenes a la vista? ¿Tu trabajo te exige un mayor rendimiento cognitivo?

Sea cual sea el motivo lo cierto es que la memoria es algo que irremediablemente se va perdiendo con el tiempo. ¡A partir de los 20 años aproximadamente ya va de capa caída!

Entonces, te preguntaras: “¿Es posible recuperar la memoria?”. ¡Por supuesto que sí!

Al igual que hacemos con nuestro cuerpo, también es posible ejercitar nuestra memoria para alargar su vida útil.

 

CÓMO EJERCITAR TU MEMORIA

Aquí tienes 10 tips para ejercitar tu memoria. ¡Presta mucha atención! (y, si no puedes, ya te ayudamos nosotros).

  1. Aprende cosas nuevas cada día. El hecho de absorber información nueva cada día hace que tu memoria se estimule para tratar de archivar todos esos datos que hasta la fecha no conocías. No se trata solo de leer el periódico. Una canción que no habías escuchado nunca, una ruta alternativa para llegar al trabajo, aprender un idioma nuevo o a tocar un instrumento… Haz de la conocida frase “No te acostarás sin saber algo más” tu modus operandi.

 

  1. Entrena tu mente con juegos y pasatiempos. Puzzles, cruzadas, sopas de letras, sudokus, solitario, ajedrez… Existen un sinfín de juegos para estimular la memoria, cuyos beneficios han sido más que demostrados. ¡Elige el que más te guste y dale caña a tu memoria!

  1. Lee y/o escribe. Leer favorece la adaptación de vocabulario nuevo y rico en nuestro cerebro del mismo modo que lo hace la escritura. Ambos se complementan a la perfección, pues el uno alimenta al otro. Tu memoria saldrá muy fortalecida si le dedicas tiempo a leer y/o a escribir. Opta por uno u otro y, ¿por qué no? ¡Por los dos!

 

  1. Estimula tus sentidos. Oler, tocar… Un paseo por el campo puede ser una gran experiencia sensorial cargada de mensajes para nuestro cerebro. O quizá te inclines más por el sentido del gusto. ¿Qué tal una cata de vinos o un menú degustación? Sea cual sea tu estimulo será pura vitamina para tu memoria. Así que ya sabes. Saca tus brochas y deja salir tu parte creativa, crea un grupo de música, vete de acampada… Mira si tienes donde elegir.

 

  1. Socializa con otras personas. Compartir tiempo y experiencias con otras personas nos genera, además de recuerdos para el futuro, nuevos conocimientos. Escuchar historias de los demás, que ellos escuchen las nuestras y emocionarnos juntos con ciertas vivencias dejan huella en nuestra memoria. ¿Hace días que no quedas con nadie? ¿A qué esperas?

  1. Sigue una dieta equilibrada. Una norma básica y que nunca falla es la de tener una buena alimentación. La naturaleza nos brinda con todos aquellos nutrientes que nuestro cuerpo necesita, así que la teoría es sencillísima: inclínate por productos lo más naturales posible. ¿Alimentos concretos que ayudan a tu memoria? Nueces, chocolate negro, aguacate, arándanos, café, cúrcuma, huevos, pescado… Adapta tu menú.

 

  1. Mantén una buena higiene del sueño. El sueño es el gran reparador de nuestro cerebro y el ¡guardián de nuestros recuerdos! Eso sí, el sueño ha de ser de calidad, por lo que tendrás que vigilar si sufres insomnio. Debes descansar y dormir para poder rendir física y mentalmente. Es así de simple.

 

  1. Realiza ejercicio físico de manera habitual. Cuando haces deporte se generan endocanabinoides que, además de producir una sensación de bienestar físico y mental, estimulan la memoria. Te aconsejamos que le eches un vistazo a este artículo de National Geografic, donde se profundiza acerca de este tema (clic aquí) . Así que ya sabes: a mantenerte en forma.

  1. Rememora tiempos pasados. Ya sea viendo ese álbum de fotos que tanta nostalgia te trae como contándole batallitas a tus amigos. Como decía Carina “busca en el baúl de los recuerdos” para que tu memoria siga manteniendo esas historias del pasado bien presentes.

 

  1. Procura organizarte bien. Cuando organizas tus tareas, ya sea tanto laborales como personales, estas ayudando a tu cerebro a clasificar, archivar y almacenar cada cosa en su sitio. Esta organización hace que tu memoria no te juegue malas pasadas con despistes, logrando que te centres y recuerdes todo mucho mejor. ¿Truco infalible? Libreta y boli a mano para que no se te olvide nada. Y, si tienes una agenda o planificador, ¡mejor que mejor!


¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones?

Si crees que, aún con estos tips necesitas un pequeño empujoncito, estás en el sitio correcto. En nuestra shop online encontrarás suplementos específicos parta ayudar a tu memoria y ¡con descuento extra del 15 de abril al 15 de mayo! ¿Por qué no le echas un vistazo? ¡Dale caña a tu memoria!

No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

10 CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA A TOPE DE ENERGÍA

10 CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA A TOPE DE ENERGÍA

Se acabaron las vacaciones, el veranito, el gustito del calor en la cara, ese moreno playero, el agua refrescante del mar, ese mojito a media mañana… Vale, vale. Ya.  Puede resultar bastante traumático el tema. ¿Para qué engañarnos? Pero, ¿qué le vamos a hacer? La rutina acecha, así que habrá que ponerle un poquito de ganas al asunto.

Por eso, hoy te traemos nuestro top 10 de recomendaciones para que vuelvas a la rutina a tope de energía y no mueras en el intento.

10 CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA

1. Permítete un periodo de adaptación

Date un tiempo para volver a la rutina progresivamente; no te desesperes. Sé realista contigx mismx y procura tomártelo con calma. Si te fuerzas será peor. Así que, si tu trabajo te lo permite, intenta no saturar tu agenda con reuniones, llamadas y demás. Deja que pasen unos días hasta que te veas con la energía suficiente parta afrontar el volumen de trabajo habitual.

2. Duerme bien

Lo ideal es que unos días antes de volver a la carga adaptes tu horario de sueño para que luego te sea más fácil coger el hábito. Acuéstate y levántate siempre a la misma hora. Eso hará que logres un mayor descanso. El sueño es crucial para resetear tu cuerpo mental y físicamente.

3. Haz ejercicio físico

Es bastante habitual que durante las vacaciones de verano tomemos otras rutinas deportivas. Por eso, es importante que, a la que puedas, procures retomar tu rutina de ejercicio y, si todavía no sigues ninguna, te animamos a que lo hagas. Aunque suene típico, lo cierto es que será ideal para sentirte bien por fuera y por dentro. ¡Fuera estrés y pilas recargadas!

4. Lleva una buena alimentación

Lo escuchamos por activa y por pasiva, pero es así. La dieta es fundamental para mantener un buen equilibrio de tu organismo. Cuídala y ponte en manos expertas si necesitas consejo, pues no todxs tenemos las mismas preferencias alimenticias ni las mismas necesidades.

5. Cuida tu imagen

Arréglate, mantén una buena rutina de belleza, mima tu piel, tu cabello… En definitiva, ¡ponte guapx! Empezar el día con el guapo subido te hará coger energía suficiente para afrontar tus tareas diarias. Si te ves bien por fuera, te sentirás bien por dentro y lo demás vendrá rodado.

6. Mantén una actitud positiva

La actitud lo es todo. De nada sirve todo lo demás si no procuras poner una sonrisa en todo lo haces. Lo sabemos, muchos días es difícil, pero ya verás que si sonríes verás venir los problemas de otra manera y todo lo bueno te sabrá mejor aún.

7. Busca un hobby

Hay mil cosas que puedes hacer: bailar, dibujar, cantar, escribir, practicar un deporte, hacer manualidades, meditar… Las opciones son muy variopintas. Así que pregúntate qué quieres hacer y no lo pienses más. ¡Hazlo! Tener un hobby te permite conectar con un parte muy importante de ti mismx y disfrutar del “aquí y ahora”. Es una manera de desconectar de todo lo demás para reconectar contigo mismx.

8. Sigue haciendo actividades “veraniegas”

Aunque las vacaciones de verano hayan acabado, no tienes porqué dejar de hacer ciertas actividades, y más si todavía hace buen tiempo. No cortes de raíz aquellas actividades que te han sentado tan bien durante el verano. Disfrútalas y altérnalas con tu vuelta a la rutina, así ésta última será mucho más llevadera.

9. Reúnete con familiares o amigos

Hablar con nuestros familiares y/o amigos nos ayuda a desconectar y encarar diferentes situaciones tanto laborales como personales desde otro punto de vista. Permítete esos momentos en compañía y verás cómo te sentirás mejor.

10. Reorganiza tu agenda

Los primeros días de trabajo dedícalos a organizar tu agenda. No empieces con las tareas “a saco” porque probablemente acabes hechx un lío. Céntrate, planifícate y obsérvalo todo desde una perspectiva más objetiva. Verás que de este modo las tareas serán más sencillas de ejecutar. Paso 1, paso 2, paso 3… Poco a poco y buena letra.

Estas son nuestras recomendaciones para que regreses a la rutina de una manera más llevadera y con las pilas a tope.

Si necesitas un plus de energía, ya sabes que en nuestra shop online cuentas con suplementos alimenticios naturales que te pueden ayudar. Desde energizantes hasta reparadores del sueño. ¿Por qué no le echas un vistazo? www.suplementonatural.es ¡Veamos qué se cuece!

Es más, aprovéchate del descuento especial de este mes de septiembre en productos relacionados con este artículo del blog. ¡Hasta un 5% de descuento añadido! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!

No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebookpara tomar nota de todos nuestros consejos.