por Noemi Caparros | Nov 1, 2023 | Deporte, Estado de ánimo, Estrés, Músculos y articulaciones, Salud cerebral, Salud masculina, Sistema digestivo, Sistema inmune, Suplementos alimenticios, Vida activa
¿Has oído hablar del movimiento Movember? Aquí te lo explicamos todo.
¿Qué es el Movember?
El término Movember es una fusión del inglés entre November (Noviembre) y Mustache (Bigote).
Por tanto, este movimiento lo que pretende es que en noviembre se lleve bigote, pero ¿para qué?
El motivo no es otro que el de concienciar a nivel mundial sobre la problemática de la salud masculina.
Y es que algunos datos son realmente alarmantes:
- Los hombres mueren de media 6 años antes que las mujeres.
- El cáncer de próstata es el segundo cáncer más mortífero en hombres después del de pulmón.
- El cáncer de testículo es el más diagnosticado en hombres de entre 20 y 40 años.
- El porcentaje de hombres que se suicidan es tres veces mayor que el de las mujeres.
¡Estamos hablando de una problemática que afecta a la mitad de la población mundial!

Fundación Movember
La Fundación Movember nace en 2003 con la misión de poner fin a esta problemática situación que afecta de manera tan exponencial al sector masculino.
Todo empezó como una idea entre dos amigos que, un día en un bar de Melbourne (Australia), decidieron rescatar la moda del bigote y darle otro enfoque: el de la concienciación sobre la salud masculina.
Desde entonces han conseguido grandes logros:
- Recaudar más de 485 millones de dólares en pro de la investigación masculina a través de donaciones 100% voluntarias y sin ayuda de entidades públicas.
- Sumar más de 1.200 proyectos a escala mundial.
- Estar presentes en más de 20 países.
- Contar con la participación de más de 5 millones de personas.
- Ser elegida como una de las 100 mejores ONGs del mundo.
¿Cuál es el objetivo final de la Fundación Movember?
Para 2030 la Fundación Movember tiene como misión reducir el número de muertes prematuras masculinas al menos en un 25%. ¿Lo lograrán?
¿Qué puedes hacer tú?
Lo principal es que, seas del género que seas, apoyes esta casusa, tanto a través de donaciones como con la simple concienciación sobre este problema tan grave.
Habla con tu entorno, sobre todo el masculino, y dale importancia a la consulta médica.
Chicos, debéis chequearos. Un diagnóstico temprano os puede salvar la vida.
Ya sabes, ¡déjate el bigote en noviembre! Y, si no lo haces, al menos toma consciencia del movimiento Movember.

Si quieres saber más sobre la Fundación Movember aquí puedes visitar su web: https://es.movember.com/
Desde Suplemento Natural también apostamos por la salud masculina. Por eso, en nuestra shop online podrás encontrar todo tipo de productos orientados a la mejora de la calidad de vida a través de la alimentación y el cuidado de la piel.
No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Mar 15, 2022 | Estado de ánimo, Estrés
Ya quedan apenas unos pocos días para que llegue la tan ansiada primavera. Y es que en general tenemos ya ganas de más horas de luz, de paisajes floreados y de más actividades al aire libre, ¿verdad?
Pero ojo, la primavera puede ser un arma de doble filo. Detrás de todo ese bonito paisaje se esconde una realidad que puede amargarle la vida a más de unx durante unos cuantos días: la astenia primaveral.
Nuestra intención es darte margen para que te prepares y sepas de qué se trata exactamente por si las moscas. Así que sigue leyendo que esto te interesa.
¿QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL?
Podemos decir que la astenia primaveral es la sensación de agotamiento extremo que normalmente se prolonga durante unas dos semanas desde el inicio de la primavera.
Pero, ¿esto por qué sucede? ¿Qué tiene que ver con la primavera? En realidad tiene su lógica porque la llegada de la primavera implica básicamente cuatro cosas:
- El aumento de horas de luz
- El cambio de horario (adelantamos una hora el reloj)
- La subida de las temperaturas y de la presión atmosférica
- Cambios en nuestra rutina diaria (más actividades de ocio, sueño alterado por el cambio horario…)
Todos estos cambios, que a simple vista pueden parecer inocuos, acaban haciendo mella en nuestro día a día y hasta que no nos acostumbramos del todo a ellos podemos pasar unos días bastante agotadores.

SÍNTOMAS DE LA ASTENIA PRIMAVERAL
Para saber si realmente puedes estar pasando por un episodio de astenia primaveral, fíjate en estos síntomas:
- Cansancio extremo
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Falta de energía
- Dolor de cabeza
- Tristeza
- Problemas de concentración
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Malestar estomacal
- Falta de libido

Si te sientes identificadx, ante todo, no te preocupes. Es una situación totalmente habitual y en pocos días te irás adaptando. No obstante, sabemos que hasta que llega ese momento la cosa puede ser realmente dura.
Por eso, te vamos a dar unos tips para que puedas sobrellevarlo mejor.
CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR LA ASTENIA PRIMAVERAL
Como en la gran mayoría de casos, la mejor solución es la prevención. Así que te proponemos que empieces a hacer cambios adaptativos a partir de hoy mismo para que no te pille el toro, sobre todo en cuestión de horarios de comida y sueño (procura ir adelantando estos horarios).
Pero hay más cosas que puedes hacer con el pie puesto en la primavera:
- Haz ejercicio físico regular, pues te ayudará a liberar estrés y ansiedad, generar endorfinas y descansar mejor.
- Vigila tu alimentación y opta por alimentos ricos en triptófano como pollo, pescado, leche, soja, garbanzos, frutos secos o plátano. Los triptófanos estimulan la producción de serotonina, lo que nos ayuda a no sentirnos tristes.
- Evita abusar de la cafeína.
- Opta por técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
- Procura llevar una buena higiene del sueño: cena dos horas antes de acostarte, evita la exposición a aparatos electrónicos antes de ir a la cama, mantén una buena temperatura en tu dormitorio y duerme una media de ocho horas.
- Recurre a infusiones o suplementos a base de plantas naturales como valeriana, melisa, manzanilla o lavanda con propiedades relajantes.

¿Qué te han parecido estos tips? Así sí que podrás decirle adiós a la astenia primaveral.
¿Necesitas una ayudita extra? Si estás buscando algún “remedio de la abuela” (o casi casi) que te ayude con el problemilla de la astenia primaveral, en nuestra shop tenemos unos complementos alimenticios 100% naturales que te van a ir ni que pintados. ¡Y con descuentazo extra del 15 de marzo al 15 de abril! Eso quiero verlo
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Feb 1, 2022 | Estado de ánimo, Estrés
Trabajo, estudios, casa, familia, niños, economía, tráfico, pandemia, eventos… Vale. ¡Stop! Si ya solo con leerlo te has estresado, este artículo te interesa.
Hoy hablamos sobre el estrés, una de las mayores pandemias mundiales (si te pensabas que pandemia solo se trataba de COVID, estás muy equivocadx).
CONSEJOS PARA REDUCIR EL ESTRÉS
El estrés no es algo que haya que tomarse a la ligera, pues lo que en un principio puede parecer una temporada de simple ajetreo y cansancio puede acabar derivando en problemas mucho más serios.
Diferentes estudios demuestran que el estrés es uno de los estados emocionales que más afecta a la población mundial y el causante directo de problemas como: dolor muscular, fatiga, insomnio, depresión, falta de memoria, desequilibrio intestinal, irritabilidad, caída del cabello, alteraciones epidérmicas, presión arterial alta, envejecimiento prematuro e, incluso, cáncer.
Todos estos factores tienen un denominador común: el sistema inmune. Piensa que cuando estás viviendo una situación de estrés, el cortisol y la adrenalina se disparan, manteniéndote en una situación de “alerta permanente”.
Este estado acaba fatigando a tus defensas y, por ende, tu cuerpo lo acaba manifestando de diferentes maneras como las que hemos comentado anteriormente.

¿Qué puedes hacer para evitar una situación crítica de estrés?
Tener un momento de estrés no es malo; nos mantiene alerta y con todos los sentidos agudizados. Nos puede venir muy bien cuando necesitamos poner el foco en un proyecto, ya sea profesional o personal. El problema viene cuando la situación de estrés se hace insostenible y acaba influyendo en tu día a día.
Si quieres evitar que esto suceda, toma nota de los siguientes consejos:
- Duerme lo suficiente. El sueño es fundamental para resetear y recargar.
- Haz ejercicio físico regular. El deporte es una de las mayores terapias anti-estrés, pues al practicarlo se generan endorfinas, que nos aportan felicidad.
- Come de manera saludable. La alimentación es el pilar de una buena salud en todos los sentidos, incluidos el estrés.
- Pasa tiempo con familiares y amigos. Una buena charla y unas risas siempre te hacen olvidar los problemas diarios y te ayudan a recargar pilas.
- Establece prioridades. No todo tiene que ser para ¡ya! Siéntate, piensa y ves punto por punto.
- Busca actividades que te ayuden a relajarte. Desde un buen paseo, hasta una sesión de baile, pasando por la meditación o el simple hecho de escuchar música… Lo que sea que te ayude a encontrar relax.
- Aprende a decir “no”. Muchas veces nos autoimponemos más responsabilidades de las que debiéramos. Recuerda: lo primero eres tú.
BONUS EXTRA
¿Sabías que existe el estrés provocado por la contaminación urbana?
Se trata de un tipo de estrés que sufre nuestra piel cada día al estar en contacto con la radiación electromagnética, la luz azul (móvil, TV, ordenador…) y la contaminación electrónica.
Afecta a nuestras células epidérmicas y provocan envejecimiento prematuro, machas, arrugas… En fin, todo aquello que te gusta tanto (se entiende la ironía, ¿no?).
¡Pero estás de suerte! Cobiodefender™ EMR (glucógeno marino purificado) es el primer ingrediente activo que reduce el daño biológico de la piel expuesta a la contaminación urbana. Este agente anti-estrés repara la epidermis y revitaliza el metabolismo celular.
¿Dónde está? Lo encuentras en forma de ingrediente en algunas marcas de cosmética. Así que estate al loro a partir de ahora cuando vayas a escoger tu crema facial.

Aprovéchate del descuento especial de este mes de febrero en productos relacionados con este artículo del blog. ¡Hasta un 5% de descuento añadido! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Jordi | Sep 1, 2021 | Salud femenina
¿Existen diferencias entre salud masculina y femenina? Por supuesto que sí. A pesar de ser de la misma especie, ambos sexos guardamos diferencias entre nosotros. Y es que, no solo las hormonas nos otorgan características físicas distintas; existen matices culturales y sociales que también pueden influir en estas diferencias. Pero, para tenerlo más claro, veamos estas 6 curiosidades sobre salud femenina que, probablemente, aún no conozcas.
6 CURIOSIDADES SOBRE LA SALUD DE LA MUJER
Curiosidad 1: deporte
“Las mujeres rinden peor durante la menstruación”
Está demostrado, incluso en deportistas de élite, que las mujeres suelen rendir peor a nivel deportivo durante los días que dura su periodo. Esto se debe a que, a través del sangrado, se pierde una cantidad considerable de hierro y hemoglobina (proteína encargada de enviar oxígeno a los músculos), por lo que es normal sentirse más cansada que de costumbre. Por ello, se recomiendan sesiones con una intensidad más baja durante los días de menstruación. Por el contrario, las mujeres rinden mejor durante los días de ovulación debido al incremento de estrógenos. 
Curiosidad 2: flexibilidad corporal
“Las mujeres son más flexibles que los hombres”
Por constitución genética, las mujeres tienen más desarrollada la flexibilidad articular, sobre todo en la zona de las caderas. Incluso, aunque pueda parecer lo contrario, esta flexibilidad se ve aumentada durante el embarazo, ya que el cuerpo se prepara para facilitar la llegada del bebé. Es por este motivo que las mujeres suelen destacar más en actividades como yoga, pilates, baile y otras que requieren de una flexibilidad mayor. 
Curiosidad 3: piel
“La piel de la mujer tiende a envejecer antes”
A diferencia de las mujeres, la piel de los hombres es más gruesa y grasa (hasta un 20% más), por lo que es menos propensa a arrugarse. Cierto es que, tanto hombres como mujeres envejecen por igual, pero en el caso de los varones este proceso se da de manera más escalonada en el tiempo, mientras que las mujeres experimentan una caída en picado durante la menopausia por la falta de producción de colágeno. A pesar de esta diferencia, el paso del tiempo se hace más notable en los hombres, puesto que los surcos y las arrugas se hacen más visibles que en las mujeres. Por tanto, podemos decir por norma general que, a la larga, los hombres envejecen peor. 
Curiosidad 4: estrés
“Las mujeres suelen padecer más estrés que los hombres”
Este hecho, además de una parte hormonal debido a la susceptibilidad a la corticotropina (hormona que se produce en respuesta al estrés), también tiene un trasfondo social. Debido al panorama social actual, las mujeres suelen autoimponerse mayores cargas familiares y profesionales, lo cual conlleva a una saturación tanto a nivel mental (burnout, depresión…) como física (dolores de cabeza, tensión muscular, problemas gastrointestinales…). 
Curiosidad 5: sentidos
“Las mujeres tienen más desarrollados los sentidos del olfato, el oído y el gusto”
Según algunos estudios, las mujeres tienen hasta un 43 % más células en los bulbos olfatorios de su estructura cerebral que los hombres, por lo que son más sensibles al olor. Esta curiosidad también se traslada al sentido del oído, pues las mujeres son capaces de distinguir más sonidos agudos que los hombres (más de 2 kHz). En cuanto al sentido del gusto, se ha visto que las papilas gustativas de las mujeres son más fungiformes, por lo que tienen mayor facilidad para identificar sabores. 
Curiosidad 6: menopausia
“La menopausia afecta la calidad de vida de muchas mujeres”
El 90% de las mujeres sufre cambios considerables durante la menopausia y hasta un 30% lo hace de manera agresiva. Algunos de los síntomas que padece la población femenina durante esta etapa vital son: sofocos, insomnio, depresión, irritabilidad, falta de libido, sequedad vaginal, incremento de grasa abdominal, osteoporosis, aumento de vello corporal, artrosis… La lista es larga. Esto tiene una explicación fisiológica: la menopausia se da porque el cuerpo deja de producir estrógenos, las hormonas femeninas por excelencia. Éstas influyen en el metabolismo de grasas, la presión arterial, el deseo sexual, el sistema óseo… Vamos, prácticamente en todo el organismo. Por eso, resulta lógico que todo se ponga patas arriba durante la menopausia.
¿Qué te han perecido estas curiosidades sobre la salud de la mujer? ¿Las conocías ya? ¿Se te ocurre alguna más que no hayamos comentado? Te leemos en comentarios. Queremos aprovechar la temática de este artículo para obsequiarte con un descuento especial en todos los productos relacionados con la salud femenina. Los encontrarás en nuestra shop www.suplementonatural.es. ¡Hasta un 5% de descuento añadido solo durante el mes de septiembre! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento! Síguenos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.