por Noemi Caparros | Sep 1, 2023 | Cosmética, Cuidado de la piel, Estado de ánimo, Estrés, Músculos y articulaciones, Suplementos alimenticios, Vida activa
¿Eres de lxs que se deprime cuando llega septiembre o de lxs que se lo toman como una nueva oportunidad de volver a empezar?
Si eres del primer team para ti septiembre puede resultar uno de los meses más tristes del año. Tus vacaciones de verano han terminado y, de nuevo, vuelves a la rutina. Incluso puede que te aceche el temido síndrome postvacacional.
Pero si eres del team optimista, para ti este mes se asemeja más a Año Nuevo. Sientes ilusión por volver a la rutina después de haber cargado las pilas durante el verano y se te pasan por la cabeza mil proyectos por emprender.
Tanto seas de un equipo como de otro este artículo es para ti. ¿Por qué? Porque creemos que septiembre está cargado de oportunidades.
Así que toma nota de nuestros consejos y verás como éste va a ser uno de los mejores meses del año.
5 consejos para empezar septiembre con ilusión
1. Haz una lista de propósitos. Sí, sí. Como la de Año Nuevo. Tómatelo como un reinicio y proponte nuevas metas. Quizá es momento para plantearte un nuevo trabajo o estudiar ese curso que siempre querías, dejar de fumar, ahorrar, ir a vivir a otro sitio, escribir un libro… Seguro que durante las vacaciones se te han ocurrido algunas ideas. ¡Pon tus proyectos en marcha!

2. Mima tu piel. Recuerda que vienes de darle bastante caña a tu dermis: radiación solar, cloro de las piscinas, sal del mar… Así que ahora es el momento de que la pongas a tono. Haz tu propia sesión beauty y renuévala como se merece (Aquí te damos algunos consejitos para hacerlo). ¡Cuidando tu piel estarás cuidando también tu autoestima!

3. Recupera los buenos hábitos alimenticios. No nos engañes. En verano prácticamente todo el mundo peca de excesos: bebidas azucaradas, alcohol, comidas copiosas… Don’t worry. Está genial disfrutar, pero también es momento de desintoxicar el cuerpo y volver a cuidar tu alimentación. ¿No te parece? (Los españoles engordamos de 3 a 5 quilos durante las vacaciones. Si quieres una ayudita extra, aquí la tienes).

4. Busca nuevos hobbies. Ahora puede ser un buen momento para practicar algún deporte nuevo y aprovechar para volver a ponerte en forma o bien para realizar otras actividades que antes no hacías y que quizá puedan descubrirte algo de ti mismx que no conocías: bailar, escribir, pintar, cocinar, hacer yoga, viajar… ¡Atrévete a innovar!

5. Dale un cambio de look a tu hogar. Puede parecer una tontería, pero el hecho de modificar estéticamente tu casa puede traerte aires renovados en todos los aspectos. No solo puedes crear un entorno más confortable y a tu gusto (cambiando los muebles, el color de las paredes, las luces, decorando, reordenando espacios…) sino que a nivel de salud mental puede traerte beneficios terapéuticos muy positivos.

No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Jul 1, 2023 | Cuidado de la piel, Deporte, Estado de ánimo, Músculos y articulaciones, Vida activa
¡El verano ya está aquí! ¿Cómo lo has recibido? ¿Tenías ganas?
Nostroxs desde luego que sí.
Y es que, a pesar de las horas sofocantes de calor, el verano es una de aquellas estaciones del año que cambian casi por completo tu rutina. ¿No es verdad?
Haces más cosas a lo largo del día. Pasas de bar a chiringuito, de centro comercial a playa o río, de shopping a cervecita en la terraza y de practicar el mismo deporte durante todo el año a practicar otro distinto.
Y, hablando de deportes… ¿Quieres saber cuáles son los deportes más populares del verano?
Aquí te damos un listado de los más practicados.
Los 15 deportes más populares de verano
1.Esnórquel o buceo. Puedes disfrutar de la naturaleza submarina a la vez que realizas ejercicio. Desde luego, cada sesión puede ser una auténtica gozada.
2. Surf. Si quieres ganar fuerza, flexibilidad y equilibrio este es el deporte perfecto para ti. Sentirás el enorme placer de surcar las olas del mar mientras te pones en forma.
3. Motos de agua. Para los amantes de las motos esta es, sin duda, una de las mejores opciones veraniegas. Dale gas y disfruta de un emocionante paseo acuático.

4. Voley playa. Un deporte divertido para practicar con amigxs y que te hará trabajar todo el cuerpo. Resistencia, movimiento y esfuerzo unidos a horas de entretenimiento.
5. Palas. Este ejercicio puede resultar sencillo, pero no por ello menos productivo. Además de pasar un buen rato, estarás entrenando todo tu cuerpo sin darte a penas cuenta.
6. Patines. Recorrer largos paseos marítimos a borde de playa es mucho más ameno sobre ruedas. Esta opción es genial para disfrutar en solitario o, incluso, en grupo.

7. Pádel. Si bien es cierto que se practica durante todo el año, en verano aumentan las ganas de darle caña a este deporte. Una muy buena opción para pasar un rato divertido en compañía.
8. Paddle surf. Este deporte cada vez tiene más adeptos y no es de extrañar. Es fácil de practicar, te permite estar en buena forma y, a la vez, puedes disfrutar de preciosos paisajes costeros.
9. Fútbol playa. Si te gusta el fútbol en todas sus versiones puedes seguir practicándolo sobre terreno arenoso durante el verano. Quemarás calorías dándole a la pelota y lo pasarás en grande.

10. Senderismo. No todo es playa. En verano también puedes disfrutar de paseos por la montaña mientras mueves el body. Hay muchos lugares por descubrir.
11. Yoga. A pesar de que se puede llevar a cabo prácticamente en cualquier lugar, la playa es uno de los emplazamientos favoritos para los yoggies. Mejora tu tono físico y ayuda a relajarte.
12. Rafting. Vivir una auténtica aventura río abajo puede resultar muy emocionante. Sin duda, este es uno de los mejores deportes para gozar en compañía si buscas adrenalina.

13. Golf. Un deporte que puede parecer relajado pero con el que trabajas cuerpo y mente. Concentración, precisión y control de movimientos pueden hacerte disfrutar como nunca antes.
14. Kayak (canotaje o piragüismo). Navegar a bordo de una canoa por mar o río puede ser una gran experiencia. Te descubre calas y lugares inóspitos a la vez que tonificas tu cuerpo.
15. Natación. Este deporte no podía faltar. Ya sea en mar o en piscina, nadar conlleva muchos beneficios para tu salud. Practicarlo puede resultarte realmente placentero.

Consejos a tener en cuenta a la hora de practicar deporte en verano
Practicar deporte en verano es genial para tu salud, pero hay ciertas medidas que debes tomar si no quieres que te salga el tiro por la culata.
Aquí van 5 tips:
1. Protege tu piel del sol. En verano estás más predispuestx a sufrir quemaduras solares, sobre todo si practicas deporte a horas de máxima radiación (de 12h a 16h aprox.). Así que hazte con un protector solar SPF 50 a la de ya y ves reaplicándolo cada cierto tiempo para seguir protegidx.
2. Utiliza ropa adecuada. Opta por prendas de algodón o transpirables para poder sobrellevar mejor el calor y ayudar a la sudoración. También deberás proteger tu cabeza con gorra o sombrero si estás muchas horas bajo el sol para evitar insolaciones.
3. Hidrátate correctamente. No puede faltar la hidratación durante el ejercicio físico y, más aún, en verano. Así que ten agua o tu refresco isotónico favorito siempre a mano para no deshidratarte y sufrir un golpe de calor.
4. Calienta y estira al realizar deporte. Antes y después del deporte necesitas preparar tus músculos y articulaciones para evitar lesiones. Te recomendamos que complementes tu rutina con cremas efecto calor y efecto frío para el pre y el post entrenamiento respectivamente.
5. Cuida tu alimentación. En verano es bueno que adaptes la dieta a tus necesidades deportivas teniendo en cuenta el factor calor. Por norma general, a mayor gasto calórico mayor ingesta de calorías. Opta también por frutas y verduras que te ayudarán a mantenerte hidratadx.

Y ahora, cuéntanos. ¿Cuál es tu deporte favorito para practicar en verano? ¿Qué medidas tomas a la hora de practicarlo?
No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Jun 1, 2022 | Adelgazar, Deporte, Suplementos deportivos, Vida activa
Seguro que has oído hablar de los suplementos deportivos pero exactamente, ¿qué relación hay entre los complementos alimenticios y el deporte?
Muchas veces practicar ejercicio de alta intensidad puede exigirte que cumplas con ciertos requisitos nutricionales.
¿Eso significa que con una dieta variada y equilibrada no es suficiente?
No, pero sí es cierto que un extra puede ayudarte a rendir mejor o incluso a reparar tu cuerpo de manera óptima si tus exigencias deportivas son altas.
¿Qué tipos de suplementos deportivos hay y para qué sirven?
La verdad es que la lista es bastante larga, pero vamos a hacerte un resumen de los suplementos dietéticos más consumidos por los deportistas; cuáles hay y para qué sirven exactamente:
Proteínas
Las proteínas son muy importantes para el deporte porque mantienen en perfecto estado tu masa muscular, ayudándote a reparar las pequeñas roturas fibrilares que se pueden producir mientras realizas deporte.
Además, fortalecen tus músculos para que puedas rendir más y mejor, y garantizan la recuperación de tu cuerpo tras la actividad física.
Multivitamínicos
Las vitaminas son indispensables para la vida. Las necesitamos para que nuestro organismo se desarrolle, se repare y se mantenga con normalidad, por lo que es vital que las obtengamos ya sea a través de la dieta o de suplementos alimenticios.
Las vitaminas del grupo B, entre otras cosas, se encargan de proveer a tu cuerpo de energía y de crear anticuerpos, por lo que un sobreesfuerzo energético provocado por las exigencias deportivas puede hacer que necesites un aporte extra de estas vitaminas.
Otras vitaminas como la C o la E son excelentes antioxidantes. Previenen el daño muscular y ayudan a reducir el daño oxidativo producido por el ejercicio intenso.
Glutamina
La glutamina es un aminoácido que mejora la recuperación de los músculos y ayuda a generar masa muscular. Además, es genial para evitar enfermedades, pues interviene en el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Se ha comprobado que es capaz de aumentar la producción de la hormona del crecimiento y favorecer la hidratación de las células, por lo que es muy popular entre los deportistas de élite.
Cafeína
Aunque la cafeína sigue provocando cierta controversia, lo cierto es que a nivel deportivo tiene muchos beneficios. Entre ellos está el de retardar la sensación de fatiga y aumentar la lipolisis.
No obstante, hay que tener en cuenta que también puede producir excitación, arritmia o problemas gastrointestinales.

Beneficios de las plantas para el deporte
¿Sabías que las plantas pueden ayudarte a nivel deportivo? Veámos algunos ejemplos:
– Cúrcuma: Evita la inflamación post-ejercicio, favorece la recuperación muscular, reduce el estrés oxidativo y minimiza el daño en músculos y articulaciones.
– Moringa oleifera: Aporta energía, favorece la quema de grasa y ayuda al control sanguíneo.
– Cannabidiol: Minimiza las molestias musculares y articulares, disminuye la inflamación y ayuda a reducir las agujetas post-ejercicio.
– Guaraná: Proporciona energía (tiene el mismo efecto que la cafeína pero sin provocar bajón), reduce la fatiga y tiene efectos antiinflamatorios.
– Ginseng: Aumenta la energía y la vitalidad, reduce el estrés, fortalece el sistema inmune y ayuda a controlar la glucemia.
– MCT de coco: Favorece la pérdida de peso, ayuda a la cetosis y aporta energía.

¿Necesitas un extra para ponerte a tono a nivel deportivo?
Aprovecha las ofertazas en suplementos alimenticios que hemos preparado especialmente pata ti. ¡Solo durante este mes de junio!
¡Visita nuestra shop online ahora! Encontrarás complementos nutricionales como proteínas, vitaminas, cúrcuma, ginseng…
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Abr 14, 2022 | Estado de ánimo, Memoria, Salud cerebral
¿Notas tu memoria algo más desgastada que de costumbre? ¿O quizá necesitas que rinda más de lo habitual porque tienes exámenes a la vista? ¿Tu trabajo te exige un mayor rendimiento cognitivo?
Sea cual sea el motivo lo cierto es que la memoria es algo que irremediablemente se va perdiendo con el tiempo. ¡A partir de los 20 años aproximadamente ya va de capa caída!
Entonces, te preguntaras: “¿Es posible recuperar la memoria?”. ¡Por supuesto que sí!
Al igual que hacemos con nuestro cuerpo, también es posible ejercitar nuestra memoria para alargar su vida útil.
CÓMO EJERCITAR TU MEMORIA
Aquí tienes 10 tips para ejercitar tu memoria. ¡Presta mucha atención! (y, si no puedes, ya te ayudamos nosotros).
- Aprende cosas nuevas cada día. El hecho de absorber información nueva cada día hace que tu memoria se estimule para tratar de archivar todos esos datos que hasta la fecha no conocías. No se trata solo de leer el periódico. Una canción que no habías escuchado nunca, una ruta alternativa para llegar al trabajo, aprender un idioma nuevo o a tocar un instrumento… Haz de la conocida frase “No te acostarás sin saber algo más” tu modus operandi.
- Entrena tu mente con juegos y pasatiempos. Puzzles, cruzadas, sopas de letras, sudokus, solitario, ajedrez… Existen un sinfín de juegos para estimular la memoria, cuyos beneficios han sido más que demostrados. ¡Elige el que más te guste y dale caña a tu memoria!

- Lee y/o escribe. Leer favorece la adaptación de vocabulario nuevo y rico en nuestro cerebro del mismo modo que lo hace la escritura. Ambos se complementan a la perfección, pues el uno alimenta al otro. Tu memoria saldrá muy fortalecida si le dedicas tiempo a leer y/o a escribir. Opta por uno u otro y, ¿por qué no? ¡Por los dos!
- Estimula tus sentidos. Oler, tocar… Un paseo por el campo puede ser una gran experiencia sensorial cargada de mensajes para nuestro cerebro. O quizá te inclines más por el sentido del gusto. ¿Qué tal una cata de vinos o un menú degustación? Sea cual sea tu estimulo será pura vitamina para tu memoria. Así que ya sabes. Saca tus brochas y deja salir tu parte creativa, crea un grupo de música, vete de acampada… Mira si tienes donde elegir.
- Socializa con otras personas. Compartir tiempo y experiencias con otras personas nos genera, además de recuerdos para el futuro, nuevos conocimientos. Escuchar historias de los demás, que ellos escuchen las nuestras y emocionarnos juntos con ciertas vivencias dejan huella en nuestra memoria. ¿Hace días que no quedas con nadie? ¿A qué esperas?

- Sigue una dieta equilibrada. Una norma básica y que nunca falla es la de tener una buena alimentación. La naturaleza nos brinda con todos aquellos nutrientes que nuestro cuerpo necesita, así que la teoría es sencillísima: inclínate por productos lo más naturales posible. ¿Alimentos concretos que ayudan a tu memoria? Nueces, chocolate negro, aguacate, arándanos, café, cúrcuma, huevos, pescado… Adapta tu menú.
- Mantén una buena higiene del sueño. El sueño es el gran reparador de nuestro cerebro y el ¡guardián de nuestros recuerdos! Eso sí, el sueño ha de ser de calidad, por lo que tendrás que vigilar si sufres insomnio. Debes descansar y dormir para poder rendir física y mentalmente. Es así de simple.
- Realiza ejercicio físico de manera habitual. Cuando haces deporte se generan endocanabinoides que, además de producir una sensación de bienestar físico y mental, estimulan la memoria. Te aconsejamos que le eches un vistazo a este artículo de National Geografic, donde se profundiza acerca de este tema (clic aquí) . Así que ya sabes: a mantenerte en forma.

- Rememora tiempos pasados. Ya sea viendo ese álbum de fotos que tanta nostalgia te trae como contándole batallitas a tus amigos. Como decía Carina “busca en el baúl de los recuerdos” para que tu memoria siga manteniendo esas historias del pasado bien presentes.
- Procura organizarte bien. Cuando organizas tus tareas, ya sea tanto laborales como personales, estas ayudando a tu cerebro a clasificar, archivar y almacenar cada cosa en su sitio. Esta organización hace que tu memoria no te juegue malas pasadas con despistes, logrando que te centres y recuerdes todo mucho mejor. ¿Truco infalible? Libreta y boli a mano para que no se te olvide nada. Y, si tienes una agenda o planificador, ¡mejor que mejor!

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones?
Si crees que, aún con estos tips necesitas un pequeño empujoncito, estás en el sitio correcto. En nuestra shop online encontrarás suplementos específicos parta ayudar a tu memoria y ¡con descuento extra del 15 de abril al 15 de mayo! ¿Por qué no le echas un vistazo? ¡Dale caña a tu memoria!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Feb 1, 2022 | Estado de ánimo, Estrés
Trabajo, estudios, casa, familia, niños, economía, tráfico, pandemia, eventos… Vale. ¡Stop! Si ya solo con leerlo te has estresado, este artículo te interesa.
Hoy hablamos sobre el estrés, una de las mayores pandemias mundiales (si te pensabas que pandemia solo se trataba de COVID, estás muy equivocadx).
CONSEJOS PARA REDUCIR EL ESTRÉS
El estrés no es algo que haya que tomarse a la ligera, pues lo que en un principio puede parecer una temporada de simple ajetreo y cansancio puede acabar derivando en problemas mucho más serios.
Diferentes estudios demuestran que el estrés es uno de los estados emocionales que más afecta a la población mundial y el causante directo de problemas como: dolor muscular, fatiga, insomnio, depresión, falta de memoria, desequilibrio intestinal, irritabilidad, caída del cabello, alteraciones epidérmicas, presión arterial alta, envejecimiento prematuro e, incluso, cáncer.
Todos estos factores tienen un denominador común: el sistema inmune. Piensa que cuando estás viviendo una situación de estrés, el cortisol y la adrenalina se disparan, manteniéndote en una situación de “alerta permanente”.
Este estado acaba fatigando a tus defensas y, por ende, tu cuerpo lo acaba manifestando de diferentes maneras como las que hemos comentado anteriormente.

¿Qué puedes hacer para evitar una situación crítica de estrés?
Tener un momento de estrés no es malo; nos mantiene alerta y con todos los sentidos agudizados. Nos puede venir muy bien cuando necesitamos poner el foco en un proyecto, ya sea profesional o personal. El problema viene cuando la situación de estrés se hace insostenible y acaba influyendo en tu día a día.
Si quieres evitar que esto suceda, toma nota de los siguientes consejos:
- Duerme lo suficiente. El sueño es fundamental para resetear y recargar.
- Haz ejercicio físico regular. El deporte es una de las mayores terapias anti-estrés, pues al practicarlo se generan endorfinas, que nos aportan felicidad.
- Come de manera saludable. La alimentación es el pilar de una buena salud en todos los sentidos, incluidos el estrés.
- Pasa tiempo con familiares y amigos. Una buena charla y unas risas siempre te hacen olvidar los problemas diarios y te ayudan a recargar pilas.
- Establece prioridades. No todo tiene que ser para ¡ya! Siéntate, piensa y ves punto por punto.
- Busca actividades que te ayuden a relajarte. Desde un buen paseo, hasta una sesión de baile, pasando por la meditación o el simple hecho de escuchar música… Lo que sea que te ayude a encontrar relax.
- Aprende a decir “no”. Muchas veces nos autoimponemos más responsabilidades de las que debiéramos. Recuerda: lo primero eres tú.
BONUS EXTRA
¿Sabías que existe el estrés provocado por la contaminación urbana?
Se trata de un tipo de estrés que sufre nuestra piel cada día al estar en contacto con la radiación electromagnética, la luz azul (móvil, TV, ordenador…) y la contaminación electrónica.
Afecta a nuestras células epidérmicas y provocan envejecimiento prematuro, machas, arrugas… En fin, todo aquello que te gusta tanto (se entiende la ironía, ¿no?).
¡Pero estás de suerte! Cobiodefender™ EMR (glucógeno marino purificado) es el primer ingrediente activo que reduce el daño biológico de la piel expuesta a la contaminación urbana. Este agente anti-estrés repara la epidermis y revitaliza el metabolismo celular.
¿Dónde está? Lo encuentras en forma de ingrediente en algunas marcas de cosmética. Así que estate al loro a partir de ahora cuando vayas a escoger tu crema facial.

Aprovéchate del descuento especial de este mes de febrero en productos relacionados con este artículo del blog. ¡Hasta un 5% de descuento añadido! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.