por Noemi Caparros | Ago 1, 2023 | Cosmética, Cuidado de la piel, Estado de ánimo, Salud femenina, Vida activa
No. La cosa no va del famoso cóctel de vodka y zumo de frutas tropicales.
Hoy queremos hablar del auténtico sex on the beach, del sexo en la playa o, mejor dicho en este contexto, del sexo durante el verano.
Vamos a darte algunos consejos para disfrutar mejor de tus relaciones durante esta calurosa época del año.
Sexo en el agua
Ya sea en la piscina o en el mar, debes saber que a menudo las personas con vulva pueden experimentar sequedad vaginal a consecuencia del cloro o la sal.
¿Qué puedes hacer?
Ante todo, evita las relaciones sexuales bajo el agua pero, si las ganas ya se han apoderado de ti, intenta compensarlo con algún producto específico para la sexualidad femenina que ayude a hidratar las mucosas y a reequilibrar tu dermis.
Te recomendamos cosmética a base de aceites vegetales como jojoba, almendras o sándalo con propiedades nutritivas.

Sexo en la arena
Por muy tentador que pueda parecer, la arena de la playa no es precisamente el mejor sitio para mantener relaciones sexuales.
En ella cohabitan tanto suciedad como insectos, desde moscas hasta pulgas o cucarachas.
¿Qué puedes hacer?
Para empezar, te desaconsejamos por completo esta opción por dos motivos. Uno, para evitar una posible infección y, dos, por considerarse delito por exhibicionismo.
Si, aún así, la tentación te puede, te recomendamos poner un pareo grande que ocupe toda vuestra «zona recreativa».

Sexo en la cama
Por cama entendemos el lugar «tradicional» para practicar sexo.
En este caso, no es que debas mantener unos cuidados concretos (más allá de los que ya sabes) si no que queremos aconsejarte algo para darle más «vidilla» a tu sex session.
¿Qué puedes hacer?
Parece que no, pero el calor puede llegar a agobiarte y a limitar tus ganas de tener relaciones sexuales.
Por eso, te aconsejamos incorporar juguetes sexuales, complementos y cosmética erótica para darte el empujón que necesitas.
En concreto, te recomendamos productos a base de CBD (cannabidiol). ¿Por qué? Se ha demostrado que el CBD ayuda a la estimulación sexual y hace las relaciones más placenteras.

No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | May 20, 2022 | Cosmética, Cuidado de la piel
Ácido hialurónico por aquí, ácido hialurónico por allá… No paran de hablarnos de él, pero ¿qué es exactamente?
En realidad es muy sencillo de explicar.
El ácido hialurónico es una sustancia presente de manera natural en piel, cartílagos, ojos… Se encarga básicamente de atraer agua y hacer que todos estos tejidos y órganos estén bien hidratados.
Pero, tenemos un pequeño problema. Con el paso de los años vamos perdiendo irremediablemente ácido hialurónico. ¡A los 50 años ya habremos perdido un 50%!
Es por este motivo que nos acaban saliendo todas esas arrugas y líneas de expresión tan simpáticas (ironía, eh).
Ácido hialurónico y cosmética
Después de lo que acabamos de explicar resulta bastante lógico que muchos cosméticos incorporen ácido hialurónico en su fórmula o que, incluso, los profesionales de la estética lo hayan integrado como uno de los servicios más demandados.
El objetivo en ambos casos es mitigar los efectos del paso del tiempo y devolverle a la piel un aspecto fresco y rejuvenecido.
¿Cómo puedes conseguir un plus de ácido hialurónico?
- Alimentación: El ácido hialurónico es algo que podemos generar desde el interior. Como sustancia natural que es, podemos encontrarla en alimentos como carne roja, pescado azul, vegetales (especialmente tubérculos como patata o batata), fruta (plátano, papaya, melón, granada, limón…) y, por supuesto, agua.
- Cosmética facial: Muchos productos antiaging incluyen ácido hialurónico como uno de sus ingredientes principales. Si los usamos estaremos priorizando, sobre todo, la hidratación profunda y la atenuación de arrugas y líneas de expresión. (Si te pasas por nuestra shop encontrarás cosméticos con ácido hialurónico).
- Tratamientos estéticos: Las infiltraciones con ácido hialurónico están siendo toda una revolución, pues es un tratamiento muy sencillo, prácticamente indoloro, sin efectos secundarios y con efectos inmediatos. La duración puede ser de 6 meses a un año, por lo que conviene ir repitiendo este tratamiento si queremos seguir disfrutando de una piel más joven.

- Suplementos alimenticios: Hoy en día es muy común encontrar complementos dietéticos de todo tipo y el ácido hialurónico no iba a ser menos. Aunque existe todavía cierta controversia sobre su efectividad, puede ser un buen recurso si estamos bien asesorados.
- Mascarillas caseras: La patata, la papaya o, incluso, las espinacas pueden utilizarse como ingredientes para hacer tu propia mascarilla facial en casa. (Aquí te dejamos un enlace para saber prepararlas).
Ahora que ya conoces la importancia del ácido hialurónico, ¿qué opción vas a escoger para empezar a darle ese plus a tu piel?
Aprovecha las ofertazas de este mes de mayo en cosmética y suplementos que hemos preparado especialmente pata ti.
¡Visita nuestra shop online ahora!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Abr 1, 2022 | Cosmética, Cuidado de la piel
Hoy en día el mundo de la “cosmética verde” puede ser un auténtico lío: que si cosmética eco, que si bio, natural, orgánica, sostenible… ¡Uff! Qué caos, ¿verdad?
Pero tranquilx, ya sabes que aquí estamos siempre para resolver todas tus dudas. Hoy, por fin, sabrás la diferencia entre todos estos tipos de cosmética. ¿Preparadx?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COSMÉTICA ECO, BIO, ORGÁNICA, NATURAL Y SOSTENIBLE?
Cosmética eco, bio y orgánica
Estos tres conceptos muchas veces causan confusión y se utilizan indistintamente para referirse a lo mismo. Y es que, en definitiva, eco, bio y orgánico tienen relación con productos que están elaborados con ingredientes naturales y sin emplear compuestos químicos que dañan el medioambiente. Así que prácticamente podríamos decir que son lo mismo.
Peeero… hay unos pequeños matices entre ellos que no está de más saber:
- Eco (ecológico): El 95% de los ingredientes son de origen natural y para la elaboración del cosmético no se utilizan fertilizantes, pesticidas, herbicidas ni otros químicos (según la normativa europea u otra equivalente de producción ecológica).
- Bio (biológico): Mínimo un 95% de los ingredientes del producto cosmético son naturales y de origen vegetal, y de éstos al menos un 10% proviene de agricultura ecológica.
- Orgánico: Es una derivación del inglés organic farming, por lo que es el equivalente a ecológico. Vamos, que es lo mismo que eco.

¡Anotación importante!
Es muy común dentro de la cosmética tradicional que ésta incluya ingredientes perjudiciales para la integridad de la naturaleza en menor o mayor medida (lamentablemente de momento es así). Algunos de estos compuestos pueden ser nanopartículas de plástico (típicas en exfoliantes), oxibenzona y octinoxato (presentes en cremas solares), siliconas (generalmente en champús y cremas), etc.
Por tanto, si te encuentras un cosmético catalogado como eco, bio u orgánico te estará indicando que ningún ingrediente afectará de manera negativa el medioambiente. ¡Garantizado!
¿Cómo lo puedes saber? ¡Chupado! Para saber si un cosmético está certificado y es realmente Eco/Bio tienes que asegurarte de que lleve un sello como, por ejemplo, Ecocert, Cosmebio o Cosmos. ¡Ahí lo tienes!
Cosmética natural
Tal y como indica la lógica, la cosmética natural es aquella que procede directamente de la naturaleza, inclusive si los ingredientes han sido procesados. Es una premisa básica: al menos el 95% de los elementos presentes en el producto cosmético deben ser de origen natural para ser catalogado como tal.
En este contexto entrarían tanto ingredientes de origen vegetal (plantas, extractos, esencias…) como de origen animal (leche, miel, cera…).
¿Animal? Sí, sí. Así que si eres veggie o apuestas por una cosmética 100% vegetal tienes dos opciones: fijarte en la lista de ingredientes (cosa que a veces puede resultar un pelín complejo por la nomenclatura) o ver si tiene el sello Vegan. ¡Así de fácil!

Otra cosa importante…
Hay que dejar claro que el hecho de que un cosmético sea natural no significa que sea mejor que otro que no lo es. La efectividad y seguridad de cada producto deben corroborarse siempre, confiando solo en aquellos productos que hayan pasado un control dermatológico verificado.
¿Por qué decimos esto? Porque en la actualidad existe una tendencia en apostar por la cosmética natural, la cual nos parece muy interesante y de la que podemos extraer grandes beneficios (buena tolerancia, riqueza de nutrientes, aromaterapia…). No obstante, cabe advertir que muchas veces los ingredientes, a pesar de ser naturales, pueden ser irritantes para la piel precisamente por su pureza.
Así que asegúrate siempre de confiarle a tu piel un producto de calidad y probado dermatológicamente.
Cosmética sostenible
Cuando hablamos de cosmética sostenible, ya no solo hablamos de respetar el medioambiente durante el proceso de elaboración del producto físico incluido su envase, sino también el entorno desde el que se produce, las personas implicadas y el posterior trasporte del producto hasta tus manos.
Absolutamente todo debe cuidar el posible impacto negativo en la naturaleza y minimizar la huella ecológica.
Una buena manera de hacerlo es apostar por la agricultura local, el uso de materiales reciclados o el empleo de energías renovables para la fabricación del producto.

Bonus extra
Para dejarte todo clarinete, aquí van tres definiciones más que puede que te vengan de perlas para acabar de entender todo lo que tiene que ver con cosmética natural:
- Sello “Cruelty free”: El producto no ha sido testado en animales para su elaboración. Esto no significa que los cosméticos que no lleven este sello sí hayan sido probados en animales. De hecho, en Europa está prohibido el uso de animales desde 2013 para tal fin, así que no es obligatorio poner este sello en los productos de belleza europeos. Eso sí, hay países que sí testan en animales, por lo que antes de adquirir un producto cosmético (sobre todo si es de venta online), asegúrate de su procedencia.
- OMG: Significa literalmente “organismo modificado genéticamente”. Probablemente lo hayas visto en algunos productos cosméticos o alimenticios en los que se indicara algo así como “Exento de OMG” o “Sin OMG”. Son los famosos ingredientes transgénicos, por lo que teóricamente no deberían encontrarse en ningún cosmético natural.
- Sello “Vegan”: El producto está elaborado con ingredientes de procedencia únicamente vegetal.

¿Aclaradas ya todas tus dudas? Seguro que sí. Ya eres todx un/x expertx en cosmética natural.
Si después de esta gran dosis de Naturaleza te has quedado con ganas de regalarle un poquito de amor a tu piel, no puedes desaprovechar las ofertazas de este mes de abril en cosmética natural y eco/bio que tenemos preparadas para ti.
Visita ya nuestra shop online y hazte con más de 25 productos 100% naturales. Ya huele a frescor desde aquí… Eso quiero verlo
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Mar 1, 2022 | Cuidado de la piel
Muchas veces la ardua tarea de escoger el cosmético correcto para tu piel puede suponer un melón un tanto difícil de abrir: que si piel mixta, que si piel grasa, que si crema hidratante, contorno de ojos… ¿Por dónde empezar? ¿Qué hay que saber?
¡Que no cunda el pánico! Desde Suplemento Natural te vamos a dar ahora mismito las claves para saber qué cosmético es el ideal para tu bonito cutis.
DIFERENCIA ENTRE TIPO DE PIEL Y ESTADO DE LA PIEL
Algo que conviene dejar claro de primeras es que no es lo mismo el tipo de piel que el estado de la piel. ¿Qué diferencia hay? Muy sencillo.
El tipo de piel es aquella “con la que unx nace”, la que tienes por genética y que se puede clasificar comúnmente en: normal, grasa, seca y mixta.
Por otro lado, el estado de la piel es el momento en el que se encuentra tu piel ahora mismo a consecuencia de factores internos o externos. Por ejemplo, si la tienes más deshidratada porque es invierno, si está más grasa por un tema hormonal, si está descamada porque estás pasando por una temporada de estrés…
Esto significa que tu piel “siempre” es de un determinado tipo y en su estado “normal” seguirá siendo de ese tipo, pero que en según qué épocas esta condición puede cambiar y “volverse” un tipo de piel diferente a la que tienes habitualmente. ¿Sí?

Una vez sabido esto, vamos a ver cómo distinguir los tipos de piel para que sepas identificar la tuya y cómo elegir el cosmético adecuado según las necesidades que tiene tu dermis en la actualidad.
TIPOS DE PIEL
Piel normal
La piel normal, a pesar de llamarse así, de normal tiene bien poco. Deberíamos llamarla más bien “piel ideal”. Y es que es aquella piel “perfecta”, de culito de bebé, sin imperfecciones, suave… En fin, la que todo el mundo desea. Si eres de esta estupenda minoría, enhorabuena; con mantener tu piel bien hidratada y protegida prácticamente te bastará.

Piel seca
La piel seca es aquella de aspecto mate, sin ningún brillo. Son pieles que por su condición suelen tender a la arruga fácil, por lo que si ése es tu caso, hazte con productos cosméticos que te aporten mucha hidratación y con acción antiarrugas. También será importante que incluyas en tu neceser productos específicos como contorno de ojos y sérums que te ayuden a disminuir las líneas de expresión.

Piel grasa
Al contrario que la seca, la piel grasa tiene un aspecto brillante. Al tener los poros más dilatados a consecuencia del exceso de sebo, éstos pueden resultar a veces bastante antiestéticos. Lo ideal en este tipo de piel es optar por productos astringentes que absorban la grasa y la realización de exfoliaciones faciales con asiduidad.

Piel mixta
Podemos decir que la piel mixta es en realidad la más común. Es aquella que tiene la “zona T” (frente, nariz y barbilla) más grasa y, en cambio, el resto del rostro (mejillas y sienes) más seco. Existen productos en el mercado especialmente indicados para pieles mixtas, pero te recomendamos que en este caso utilices un producto en concreto para cada zona del rostro (grasa, seca o normal) para que el producto actúe con más efectividad.

ESTADOS DE LA PIEL
Existen varios estados que se pueden dar en la piel según factores que van desde el clima o la contaminación urbana a cuestiones hormonales, consumo de ciertos medicamentos, estrés o, incluso, el propio envejecimiento natural de la piel.
No obstante, vamos a concretar los estados epidérmicos más comunes y la solución a través de los productos cosméticos para mejorar su apariencia:
Deshidratación
Los cosméticos con un alto porcentaje de agentes hidratantes como el ácido hialurónico, el colágeno o las vitaminas B y E pueden ser grandes aliados en estos casos.
Manchas
Existen productos con acción despigmentante a base de ingredientes como la arbutina o el resveratrol con eficacia demostrada. Se aconsejan previa exfoliación de la piel para que resulten más efectivos.
Descamación
Exfoliar la piel y realizar mascarillas faciales para retirar las células muertas en exceso será una premisa innegociable. Posteriormente habrá que tratar la piel con productos altamente hidratantes.

Arrugas
Lo ideal es apostar por cosméticos a base de aceites vegetales y esencias naturales como argán, jojoba, ylang-ylang, pachulí o rosa mosqueta con acción antiaging.
Sensibilidad
El uso de ingredientes naturales como la arcilla o de aceites vegetales como karité, soja, arroz o escualeno pueden ser una buena opción en estos casos.
Acné
Conviene analizar cada caso, pues el acné tiene diferentes grados. En un grado bajo bastará con una exfoliación suave y productos específicos; en casos más graves habrá que consultar con un especialista.

¿Necesitas encontrar tu cosmético ideal ahora? Pásate ya por nuestra shop y encuentra el producto ideal para tu piel. ¡Además con descuento extra SOLO este mes de marzo! ¿Qué más se puede pedir? ¡Voy ahora mismito!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.
por Noemi Caparros | Feb 1, 2022 | Estado de ánimo, Estrés
Trabajo, estudios, casa, familia, niños, economía, tráfico, pandemia, eventos… Vale. ¡Stop! Si ya solo con leerlo te has estresado, este artículo te interesa.
Hoy hablamos sobre el estrés, una de las mayores pandemias mundiales (si te pensabas que pandemia solo se trataba de COVID, estás muy equivocadx).
CONSEJOS PARA REDUCIR EL ESTRÉS
El estrés no es algo que haya que tomarse a la ligera, pues lo que en un principio puede parecer una temporada de simple ajetreo y cansancio puede acabar derivando en problemas mucho más serios.
Diferentes estudios demuestran que el estrés es uno de los estados emocionales que más afecta a la población mundial y el causante directo de problemas como: dolor muscular, fatiga, insomnio, depresión, falta de memoria, desequilibrio intestinal, irritabilidad, caída del cabello, alteraciones epidérmicas, presión arterial alta, envejecimiento prematuro e, incluso, cáncer.
Todos estos factores tienen un denominador común: el sistema inmune. Piensa que cuando estás viviendo una situación de estrés, el cortisol y la adrenalina se disparan, manteniéndote en una situación de “alerta permanente”.
Este estado acaba fatigando a tus defensas y, por ende, tu cuerpo lo acaba manifestando de diferentes maneras como las que hemos comentado anteriormente.

¿Qué puedes hacer para evitar una situación crítica de estrés?
Tener un momento de estrés no es malo; nos mantiene alerta y con todos los sentidos agudizados. Nos puede venir muy bien cuando necesitamos poner el foco en un proyecto, ya sea profesional o personal. El problema viene cuando la situación de estrés se hace insostenible y acaba influyendo en tu día a día.
Si quieres evitar que esto suceda, toma nota de los siguientes consejos:
- Duerme lo suficiente. El sueño es fundamental para resetear y recargar.
- Haz ejercicio físico regular. El deporte es una de las mayores terapias anti-estrés, pues al practicarlo se generan endorfinas, que nos aportan felicidad.
- Come de manera saludable. La alimentación es el pilar de una buena salud en todos los sentidos, incluidos el estrés.
- Pasa tiempo con familiares y amigos. Una buena charla y unas risas siempre te hacen olvidar los problemas diarios y te ayudan a recargar pilas.
- Establece prioridades. No todo tiene que ser para ¡ya! Siéntate, piensa y ves punto por punto.
- Busca actividades que te ayuden a relajarte. Desde un buen paseo, hasta una sesión de baile, pasando por la meditación o el simple hecho de escuchar música… Lo que sea que te ayude a encontrar relax.
- Aprende a decir “no”. Muchas veces nos autoimponemos más responsabilidades de las que debiéramos. Recuerda: lo primero eres tú.
BONUS EXTRA
¿Sabías que existe el estrés provocado por la contaminación urbana?
Se trata de un tipo de estrés que sufre nuestra piel cada día al estar en contacto con la radiación electromagnética, la luz azul (móvil, TV, ordenador…) y la contaminación electrónica.
Afecta a nuestras células epidérmicas y provocan envejecimiento prematuro, machas, arrugas… En fin, todo aquello que te gusta tanto (se entiende la ironía, ¿no?).
¡Pero estás de suerte! Cobiodefender™ EMR (glucógeno marino purificado) es el primer ingrediente activo que reduce el daño biológico de la piel expuesta a la contaminación urbana. Este agente anti-estrés repara la epidermis y revitaliza el metabolismo celular.
¿Dónde está? Lo encuentras en forma de ingrediente en algunas marcas de cosmética. Así que estate al loro a partir de ahora cuando vayas a escoger tu crema facial.

Aprovéchate del descuento especial de este mes de febrero en productos relacionados con este artículo del blog. ¡Hasta un 5% de descuento añadido! ¡Aprovecha ya nuestra oferta! ¡Voy volando a por mi descuento!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.