10 REMEDIOS PARA COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL

10 REMEDIOS PARA COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL

¿Te suena de algo lo de astenia primaveral? Seguro que has oído hablar de ella y, si no lo has hecho, aquí estamos nosotrxs para ponerte al día.

Cansancio, insomnio, malestar… ¿Cómo te resuenan estos síntomas? Si te has sentido indentificadx, muy probablemente sufras la famosa astenia primaveral.

En palabras más claras, se define a la astenia primaveral como «la sensación subjetiva de falta de energía que conlleva un cansancio físico y/o mental y que afecta a actividades habituales no necesariamente extenuantes, es decir, que de forma cotidiana no nos suelen provocar ese agotamiento». (fuente Natural Distributions).

Pero aquí, como siempre, «don’t worry, be happy» porque te traemos 10 remedios para que le des de morros a la dichosa astenia.

¡Allá van!

1. Cuida tu alimentación. Incorpora alimentos ricos en triptófano (aminoácido que estimula la producción de serotonina y que ayuda a combatir los episodios de tristeza, desánimo, insomnio…). ¿Qué alimentos lo contienen? Carne blanca como pollo o pavo, carne roja, legumbres, plátanos…

2. Realiza ejercicio físico de manera regular. Eso fortalecerá tu sistema inmune y a hará que, por ende, la fatiga propia de la astenia mengüe.

3. Descansa y duerme bien. ¿Por qué? Siempre lo decimos. Descansar es resetear y durante la noche nuestro cuerpo se oxigena, las células se renuevan y eso hace que rindamos mejor en nuestro día a día.

4. No fumes (o, si lo haces, que sea poquito, porfa). El tabaco es un tóxico y, como tal, eso siempre va a perjudicar tu cuerpo y aumentar los síntomas de la astenia.

5. No bebas. El alcohol también es un tóxico y, por tanto, no es bueno para ti. Daña tu neuronas, aumenta tu presión arterial, perjudica tu hígado… ¿Seguimos?

6. Relájate («Relax, take it easy»). El estrés es siempre un factor de riesgo que maximizará los síntomas propios de la astenia como el insomnio o la fatiga.

7. Ayúdate de complementos alimenticios que te den un buen chute de energía (ginseng, mate, guaraná…) u opta por otros que te ayuden a relajarte en caso de que sufras estrés o insomnio (Échale un vistacito nuestra shop que seguro que damos con la tecla).

8. Practica un hobbie que te motive y despeje tu mente. A veces el mejor remedio es mantenernos ocupadxs pasando un buen rato. Sal a caminar, apúntate a clases de baile, haz algún taller creativo… ¡Todo vale!

9. Utiliza cosmética específica para las molestias articulares y musculares si sientes tu cuerpo más dolorido de lo habitual. Es un síntoma muy común de la astenia (A nosotros nos encanta esta: clic aquí).

10. Busca ayuda profesional en caso de que lo necesites o si notas que la astenia está derivando en algo crónico. Lo más habitual es que desaparezca a las pocas semanas del inicio de la primavera pero, si no es así, consulta a tu médico.

Como ves, la astenia primaveral puede resultar un engorro durante una buena temporada, pero siguiendo estos consejos seguro que te deshaces de ella antes de tiempo.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos

DI ADIÓS A LA ASTENIA PRIMAVERAL

DI ADIÓS A LA ASTENIA PRIMAVERAL

Ya quedan apenas unos pocos días para que llegue la tan ansiada primavera. Y es que en general tenemos ya ganas de más horas de luz, de paisajes floreados y de más actividades al aire libre, ¿verdad?

Pero ojo, la primavera puede ser un arma de doble filo. Detrás de todo ese bonito paisaje se esconde una realidad que puede amargarle la vida a más de unx durante unos cuantos días: la astenia primaveral.

Nuestra intención es darte margen para que te prepares y sepas de qué se trata exactamente por si las moscas. Así que sigue leyendo que esto te interesa.

 

¿QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL?

Podemos decir que la astenia primaveral es la sensación de agotamiento extremo que normalmente se prolonga durante unas dos semanas desde el inicio de la primavera.

Pero, ¿esto por qué sucede? ¿Qué tiene que ver con la primavera? En realidad tiene su lógica porque la llegada de la primavera implica básicamente cuatro cosas:

  1. El aumento de horas de luz
  2. El cambio de horario (adelantamos una hora el reloj)
  3. La subida de las temperaturas y de la presión atmosférica
  4. Cambios en nuestra rutina diaria (más actividades de ocio, sueño alterado por el cambio horario…)

Todos estos cambios, que a simple vista pueden parecer inocuos, acaban haciendo mella en nuestro día a día y hasta que no nos acostumbramos del todo a ellos podemos pasar unos días bastante agotadores.

SÍNTOMAS DE LA ASTENIA PRIMAVERAL

Para saber si realmente puedes estar pasando por un episodio de astenia primaveral, fíjate en estos síntomas:

  • Cansancio extremo
  • Insomnio
  • Pérdida de apetito
  • Falta de energía
  • Dolor de cabeza
  • Tristeza
  • Problemas de concentración
  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Malestar estomacal
  • Falta de libido

Si te sientes identificadx, ante todo, no te preocupes. Es una situación totalmente habitual y en pocos días te irás adaptando. No obstante, sabemos que hasta que llega ese momento la cosa puede ser realmente dura.

Por eso, te vamos a dar unos tips para que puedas sobrellevarlo mejor.

 

CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR LA ASTENIA PRIMAVERAL

Como en la gran mayoría de casos, la mejor solución es la prevención. Así que te proponemos que empieces a hacer cambios adaptativos a partir de hoy mismo para que no te pille el toro, sobre todo en cuestión de horarios de comida y sueño (procura ir adelantando estos horarios).

Pero hay más cosas que puedes hacer con el pie puesto en la primavera:

  • Haz ejercicio físico regular, pues te ayudará a liberar estrés y ansiedad, generar endorfinas y descansar mejor.
  • Vigila tu alimentación y opta por alimentos ricos en triptófano como pollo, pescado, leche, soja, garbanzos, frutos secos o plátano. Los triptófanos estimulan la producción de serotonina, lo que nos ayuda a no sentirnos tristes.
  • Evita abusar de la cafeína.
  • Opta por técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
  • Procura llevar una buena higiene del sueño: cena dos horas antes de acostarte, evita la exposición a aparatos electrónicos antes de ir a la cama, mantén una buena temperatura en tu dormitorio y duerme una media de ocho horas.
  • Recurre a infusiones o suplementos a base de plantas naturales como valeriana, melisa, manzanilla o lavanda con propiedades relajantes.

¿Qué te han parecido estos tips? Así sí que podrás decirle adiós a la astenia primaveral.

 


¿Necesitas una ayudita extra? Si estás buscando algún “remedio de la abuela” (o casi casi) que te ayude con el problemilla de la astenia primaveral, en nuestra shop tenemos unos complementos alimenticios 100% naturales que te van a ir ni que pintados.  ¡Y con descuentazo extra del 15 de marzo al 15 de abril! Eso quiero verlo

No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.