LLEGA SEPTIEMBRE Y… VUELTA A EMPEZAR. CONSEJOS PARA AFRONTARLO CON OPTIMISMO

LLEGA SEPTIEMBRE Y… VUELTA A EMPEZAR. CONSEJOS PARA AFRONTARLO CON OPTIMISMO

¿Eres de lxs que se deprime cuando llega septiembre o de lxs que se lo toman como una nueva oportunidad de volver a empezar?

Si eres del primer team para ti septiembre puede resultar uno de los meses más tristes del año. Tus vacaciones de verano han terminado y, de nuevo, vuelves a la rutina. Incluso puede que te aceche el temido síndrome postvacacional.

Pero si eres del team optimista, para ti este mes se asemeja más a Año Nuevo. Sientes ilusión por volver a la rutina después de haber cargado las pilas durante el verano y se te pasan por la cabeza mil proyectos por emprender.

Tanto seas de un equipo como de otro este artículo es para ti. ¿Por qué? Porque creemos que septiembre está cargado de oportunidades.

Así que toma nota de nuestros consejos y verás como éste va a ser uno de los mejores meses del año.

 

5 consejos para empezar septiembre con ilusión

1. Haz una lista de propósitos. Sí, sí. Como la de Año Nuevo. Tómatelo como un reinicio y proponte nuevas metas. Quizá es momento para plantearte un nuevo trabajo o estudiar ese curso que siempre querías, dejar de fumar, ahorrar, ir a vivir a otro sitio, escribir un libro… Seguro que durante las vacaciones se te han ocurrido algunas ideas. ¡Pon tus proyectos en marcha!

2. Mima tu piel. Recuerda que vienes de darle bastante caña a tu dermis: radiación solar, cloro de las piscinas, sal del mar… Así que ahora es el momento de que la pongas a tono. Haz tu propia sesión beauty y renuévala como se merece (Aquí te damos algunos consejitos para hacerlo). ¡Cuidando tu piel estarás cuidando también tu autoestima!

3. Recupera los buenos hábitos alimenticios. No nos engañes. En verano prácticamente todo el mundo peca de excesos: bebidas azucaradas, alcohol, comidas copiosas… Don’t worry. Está genial disfrutar, pero también es momento de desintoxicar el cuerpo y volver a cuidar tu alimentación. ¿No te parece? (Los españoles engordamos de 3 a 5 quilos durante las vacaciones. Si quieres una ayudita extra, aquí la tienes).

4. Busca nuevos hobbies. Ahora puede ser un buen momento para practicar algún deporte nuevo y aprovechar para volver a ponerte en forma o bien para realizar otras actividades que antes no hacías y que quizá puedan descubrirte algo de ti mismx que no conocías: bailar, escribir, pintar, cocinar, hacer yoga, viajar… ¡Atrévete a innovar!

5. Dale un cambio de look a tu hogar. Puede parecer una tontería, pero el hecho de modificar estéticamente tu casa puede traerte aires renovados en todos los aspectos. No solo puedes crear un entorno más confortable y a tu gusto (cambiando los muebles, el color de las paredes, las luces, decorando, reordenando espacios…) sino que a nivel de salud mental puede traerte beneficios terapéuticos muy positivos.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

10 REMEDIOS PARA COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL

10 REMEDIOS PARA COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL

¿Te suena de algo lo de astenia primaveral? Seguro que has oído hablar de ella y, si no lo has hecho, aquí estamos nosotrxs para ponerte al día.

Cansancio, insomnio, malestar… ¿Cómo te resuenan estos síntomas? Si te has sentido indentificadx, muy probablemente sufras la famosa astenia primaveral.

En palabras más claras, se define a la astenia primaveral como «la sensación subjetiva de falta de energía que conlleva un cansancio físico y/o mental y que afecta a actividades habituales no necesariamente extenuantes, es decir, que de forma cotidiana no nos suelen provocar ese agotamiento». (fuente Natural Distributions).

Pero aquí, como siempre, «don’t worry, be happy» porque te traemos 10 remedios para que le des de morros a la dichosa astenia.

¡Allá van!

1. Cuida tu alimentación. Incorpora alimentos ricos en triptófano (aminoácido que estimula la producción de serotonina y que ayuda a combatir los episodios de tristeza, desánimo, insomnio…). ¿Qué alimentos lo contienen? Carne blanca como pollo o pavo, carne roja, legumbres, plátanos…

2. Realiza ejercicio físico de manera regular. Eso fortalecerá tu sistema inmune y a hará que, por ende, la fatiga propia de la astenia mengüe.

3. Descansa y duerme bien. ¿Por qué? Siempre lo decimos. Descansar es resetear y durante la noche nuestro cuerpo se oxigena, las células se renuevan y eso hace que rindamos mejor en nuestro día a día.

4. No fumes (o, si lo haces, que sea poquito, porfa). El tabaco es un tóxico y, como tal, eso siempre va a perjudicar tu cuerpo y aumentar los síntomas de la astenia.

5. No bebas. El alcohol también es un tóxico y, por tanto, no es bueno para ti. Daña tu neuronas, aumenta tu presión arterial, perjudica tu hígado… ¿Seguimos?

6. Relájate («Relax, take it easy»). El estrés es siempre un factor de riesgo que maximizará los síntomas propios de la astenia como el insomnio o la fatiga.

7. Ayúdate de complementos alimenticios que te den un buen chute de energía (ginseng, mate, guaraná…) u opta por otros que te ayuden a relajarte en caso de que sufras estrés o insomnio (Échale un vistacito nuestra shop que seguro que damos con la tecla).

8. Practica un hobbie que te motive y despeje tu mente. A veces el mejor remedio es mantenernos ocupadxs pasando un buen rato. Sal a caminar, apúntate a clases de baile, haz algún taller creativo… ¡Todo vale!

9. Utiliza cosmética específica para las molestias articulares y musculares si sientes tu cuerpo más dolorido de lo habitual. Es un síntoma muy común de la astenia (A nosotros nos encanta esta: clic aquí).

10. Busca ayuda profesional en caso de que lo necesites o si notas que la astenia está derivando en algo crónico. Lo más habitual es que desaparezca a las pocas semanas del inicio de la primavera pero, si no es así, consulta a tu médico.

Como ves, la astenia primaveral puede resultar un engorro durante una buena temporada, pero siguiendo estos consejos seguro que te deshaces de ella antes de tiempo.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VITAMINA D

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VITAMINA D

Vitamina D, vitamina del Sol, hormona D… ¿Te suenan estos nombres? Seguro que sí.

Últimamente no se habla de otra cosa. Y es que esta vitamina tiene mucho que decirte y más ahora que los días se acortan y vas a disfrutar de menos horas de luz.

Sí, de luz. Esa es la clave de la vitamina D. A menor exposición solar menos vitamina D y, por lo tanto, más problemas para tu metabolismo.

Pero también tu alimentación es clave para obtener esta hormona-vitamina D en condiciones.

El tema da para largo.

Por eso, vamos a aclararte rápidamente los conceptos básicos de esta super-vitamina para que sepas de qué se trata y por qué es tan importante.

Allá vamos.

 

¿QUÉ ES LA VITAMINA D?

Para empezar, más que una vitamina podríamos decir que es una hormona.

Ésta juega un papel muy importante en tu metabolismo, pues se encarga de muchas funciones, entre las cuales destacan:

– Mantener tus huesos y dientes fuertes⁠
– Regular tu función muscular⁠
– Fortalecer tu sistema inmunitario⁠
– Favorecer la absorción del calcio y el fósforo⁠
– Equilibrar el metabolismo celular

¿CÓMO PUEDES CONSEGUIR VITAMINA D?

Básicamente hay dos maneras: a través de la exposición solar o con alimentos ricos en esta vitamina.

Con la luz solar puedes obtener hasta un 90% de vitamina D, pero solo un 10% a través de los alimentos.

Exposición solar

Si tomas el sol unos 10 minutos al día en verano y unas 2 horas en invierno será más o menos suficiente para regular tus niveles de vitamina D.

Eso sí, hay un pequeño riesgo porque para ello deberás prescindir de protección solar y eso puede conllevar otros problemas epidérmicos más graves.

Alimentos ricos en vitamina D

En cuanto a los alimentos, el pescado azul es el que contiene más vitamina D (anguila, atún, bonito…), aunque también se encuentra en los huevos, el queso y las setas.

No obstante, recuerda que la vitamina D en estos alimentos está presente en muy poquita cantidad.

2 PROBLEMAS, 1 SOLUCIÓN

Como has podido deducir, tenemos dos problemas para obtener vitamina D.

Problema 1

Si tomas el sol sin protección te puedes quemar, hacer que te salgan manchas o, lo que es peor, sufrir cáncer de piel.

Pero es que, además, no todo el año es idóneo para tomar el sol.

En invierno prácticamente no vemos al astro rey y, según en qué zona vivas, tendrás más o menos horas de luz.

Hay países nórdicos que incluso se pasan ¡6 meses en total oscuridad! Allí los índices de suicidio y depresión son altísimos.

Así que ya ves lo importante que es la luz solar y la vitamina D en particular.

 

Problema 2

Por otro lado, los alimentos solo te aseguran un 10% de vitamina D y, además, no son aptos para ti si eres una persona vegana o vegetariana.

Entonces, ¿qué puedes hacer?

 

Solución

Suplementos de vitamina D. Sí, tal cual. Aquí no hay trampa ni cartón.

Está demostrado que los suplementos de vitamina D son una muy buena opción para compensar la carencia que tenemos de la misma.

 

¿Sabías que hasta un 90% de la población tiene déficit de vitamina D? ¡Es una barbaridad!

Piensa en los desequilibrios que eso conlleva: sistema inmune debilitado, problemas musculares y óseos, depresión…

¡Ah! Que no sabes qué suplemento de vitamina D te puede ir bien y dónde encontrarlo.

Tranquilx, para eso estamos nosotrxs. Pásate por nuestra shop y hazte ya con el productazo por excelencia de todo el mercado: Optim D3.

Este complemento alimenticio en forma de aceite, además de estar buenísimo (sabe a coco) contiene vitamina D3 100% vegetal.

Proviene de liquen silvestre. Así que es ideal si eres veggie.

Con solo dos gotitas al día ya tendrás asegurada tu dosis óptima de vitamina D. ¿No es genial?


 

No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

5 RECETAS FRESQUITAS, FÁCILES Y RÁPIDAS PARA ESTE VERANO

5 RECETAS FRESQUITAS, FÁCILES Y RÁPIDAS PARA ESTE VERANO

Cómo cuesta superar esta ola de calor, ¿verdad? Y si algo da tremenda pereza estos días es encender el fogón para cocinar. ¿A que sí?

Pues no te preocupes porque, como siempre, queremos hacerte la vida un poquito más sencilla y por eso hoy nos hemos puesto cocinillas.

Y es que te traemos unas recetas muy fresquitas que te llevarán menos de 15 minutos en preparar y que, además, son facilísimas de hacer. ¡Ah! Y muy saludables.

Así que, ya sabes; toma nota y a la cocina.

Sopa de melón

Tiempo: 10 minutos

Ingredientes para 4 personas:
– Un melón
– 150 gr de virutas queso parmesano
– 100 gr de jamón serrano

Preparación:
1. Corta el melón retirando las semillas, la pulpa y la corteza.
2. Bátelo todo en una batidora o picadora.
3. Deja enfriar la crema en la nevera.
4. Corta el jamón a tiras pequeñas y fríelo durante 2 minutos a fuego medio.
5. Añade el jamón a la crema de melón junto con las virutas de queso parmesano.

¡Sírvelo muy frío y verás qué rico!

Tartar de atún

Tiempo: 15 minutos

Ingredientes para 4 personas:
– 600 gr de rodajas de atún congeladas
– 25 gr de alcaparras
– 1 aguacate
– 1 cebolla morada
– Salsa de soja
– Zumo de limón
– Pimienta blanca
– AOVE
– Sal

Preparación:
1. Descongela las rodajas de atún en la nevera en una bandeja con rejilla.
2. Cuando estén descongeladas, retira las posibles espinas y corta a daditos pequeños.
3. Pica también la cebolla, las alcaparras y el aguacate del mismo modo.
4. Mezcla los ingredientes y añade la sal, la pimienta blanca, la salsa de soja, el zumo de limón y el aceite de oliva.
5. Te aconsejamos que utilices un molde para que quede todo más compacto.

¡Un plato gourmet facilísimo de hacer!

 

Ensalada con huevo poché

Tiempo: 15 minutos

Ingredientes para 4 personas:
– 4 huevos
– Mezclum de lechugas
– Tomates cherry
– 1 Pepino
– Vinagre
– AOVE
– Tiras de bacon (opcional)

Preparación:
1. Prepara un cazo con agua y ponlo al fuego.
2. Cuando empiece a hervir añade un chorrito de vinagre y los huevos.
3. En 3-4 minutos máximo retira los huevos del cazo y déjalos enfriar.
4. Prepara en un bol el mezclum de lechugas.
5. Ralla el pepino con un pelador (sin retirar la piel) y añádelo al bol junto con los tomates cherry y el aceite de oliva.
6. Sirve en cuatro platos la mezcla, pela los huevos con cuidado y pon un huevo en cada plato.
7. También puedes freír unas tiras de bacon y añadirlas a la ensalada.

¡Disfrutarás de un plato muy fresco y veraniego!

Tostada de salmón y hummus

Tiempo: 10 minutos

Ingredientes para 4 personas:
– 1/2 kg de pan de centeno
– 250 gr de hummus de garbanzos (comprado o casero)
– 100 gr de salmón ahumado
– Zumo de limón
– Semillas de sésamo
– Brotes de girasol
– AOVE
– Sal

Preparación:
1. Corta el pan de centeno a rebanadas anchas (calcula 2 o 3 rebanadas por persona).
2. Unta el hummus en cada rebanada.
3. Monta el salmón ahumado encima de cada tostada.
4. Añade el zumo de limón, las semillas de sésamo, los brotes de girasol, el aceite de oliva y la sal.

¡Rápido y buenísimo! ¿Qué más se puede pedir?

Sorbete de mango con ron, lima y menta

Tiempo: 15 minutos

Ingredientes para 4 personas:
– 500 ml de helado de mango (comprado o casero)
– 250 ml de ron
– 3 limas
– 75 gr de azúcar
– 100 ml de agua
– Menta fresca

Preparación:
1. Pela las limas y corta la piel a tiras muy finas.
2. Extrae el jugo de la pulpa y reserva.
3. Calienta el ron en un cazo durante unos 4 minutos a fuego medio junto con la piel de las limas y deja enfriar.
4. Añade el ron al zumo de las limas junto con el agua, el azúcar y un poco de menta picada y mézclalo todo bien.
5. Sirve el zumo en copas o vasitos y añade el helado de mango pon encima decorando con unas hojas de menta.

¡El toque final de frescor que te encantará!

 

Bonus extra

¿Quieres un truquito healthy? Sustituye el AOVE de estas recetas por Butyoil para cuidar tu línea y acompáñalo con un batido de proteínas Protagonist.


No olvides seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y DEPORTE

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y DEPORTE

Seguro que has oído hablar de los suplementos deportivos pero exactamente, ¿qué relación hay entre los complementos alimenticios y el deporte?
Muchas veces practicar ejercicio de alta intensidad puede exigirte que cumplas con ciertos requisitos nutricionales.

¿Eso significa que con una dieta variada y equilibrada no es suficiente?

No, pero sí es cierto que un extra puede ayudarte a rendir mejor o incluso a reparar tu cuerpo de manera óptima si tus exigencias deportivas son altas.

¿Qué tipos de suplementos deportivos hay y para qué sirven?

La verdad es que la lista es bastante larga, pero vamos a hacerte un resumen de los suplementos dietéticos más consumidos por los deportistas; cuáles hay y para qué sirven exactamente:

Proteínas

Las proteínas son muy importantes para el deporte porque mantienen en perfecto estado tu masa muscular, ayudándote a reparar las pequeñas roturas fibrilares que se pueden producir mientras realizas deporte.
Además, fortalecen tus músculos para que puedas rendir más y mejor, y garantizan la recuperación de tu cuerpo tras la actividad física.

Multivitamínicos

Las vitaminas son indispensables para la vida. Las necesitamos para que nuestro organismo se desarrolle, se repare y se mantenga con normalidad, por lo que es vital que las obtengamos ya sea a través de la dieta o de suplementos alimenticios.
Las vitaminas del grupo B, entre otras cosas, se encargan de proveer a tu cuerpo de energía y de crear anticuerpos, por lo que un sobreesfuerzo energético provocado por las exigencias deportivas puede hacer que necesites un aporte extra de estas vitaminas.
Otras vitaminas como la C o la E son excelentes antioxidantes. Previenen el daño muscular y ayudan a reducir el daño oxidativo producido por el ejercicio intenso.

 

Glutamina

La glutamina es un aminoácido que mejora la recuperación de los músculos y ayuda a generar masa muscular. Además, es genial para evitar enfermedades, pues interviene en el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Se ha comprobado que es capaz de aumentar la producción de la hormona del crecimiento y favorecer la hidratación de las células, por lo que es muy popular entre los deportistas de élite.

 

Cafeína

Aunque la cafeína sigue provocando cierta controversia, lo cierto es que a nivel deportivo tiene muchos beneficios. Entre ellos está el de retardar la sensación de fatiga y aumentar la lipolisis.
No obstante, hay que tener en cuenta que también puede producir excitación, arritmia o problemas gastrointestinales.

 

Beneficios de las plantas para el deporte

¿Sabías que las plantas pueden ayudarte a nivel deportivo? Veámos algunos ejemplos:

Cúrcuma: Evita la inflamación post-ejercicio⁠, favorece la recuperación muscular, reduce el estrés oxidativo y minimiza el daño en músculos y articulaciones.

Moringa oleifera: Aporta energía, favorece la quema de grasa y ayuda al control sanguíneo.

Cannabidiol: Minimiza las molestias musculares y articulares, disminuye la inflamación y ayuda a reducir las agujetas post-ejercicio.

Guaraná: Proporciona energía (tiene el mismo efecto que la cafeína pero sin provocar bajón), reduce la fatiga y tiene efectos antiinflamatorios.

Ginseng: Aumenta la energía y la vitalidad, reduce el estrés, fortalece el sistema inmune y ayuda a controlar la glucemia.

MCT de coco: Favorece la pérdida de peso, ayuda a la cetosis y aporta energía.

¿Necesitas un extra para ponerte a tono a nivel deportivo?

Aprovecha las ofertazas en suplementos alimenticios que hemos preparado especialmente pata ti. ¡Solo durante este mes de junio!
¡Visita nuestra shop online ahora! Encontrarás complementos nutricionales como proteínas, vitaminas, cúrcuma, ginseng…

No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.