¿Qué es?
El Lapacho o Pau d’Arco (Tabebuia adenophilla) es un árbol originario del Amazonas, que contiene en su corteza naftoquinonas, lapachol y beta-lapachone, siendo éstos sus principales principios activos. También podemos encontrar ceras, sapononinas, aceites esenciales, resinas y otras sustancias químicas entre sus compontes que lo convierten en un gran aliado para tratar muchas enfermedades.
Se le conoce como “el árbol divino” y es ampliamente reconocido por la etnomedicina y medicina natural desde hace cientos de años, gracias a sus propiedades antibióticas, antimicrobianas , antivíricas, fungicidas, inmunoestimulantes, antioxidantes, antiparasitarias y antiinflamatorias.
¿En qué te puede ayudar?
Beneficios principales:
- Acción inmunoestimulante
- Efecto detoxificante
- Tratamiento de infecciones por virus, bacterias y hongos
Beneficios secundarios:
- Equilibra y fortalece el sistema inmunológico preparándolo para combatir agentes externos.
- Es recomendable en casos de resfriado, gripe, alergias, anginas u otras infecciones de vías respiratorias altas.
- Reduce los síntomas de candidiasis vaginal y de otras infecciones por hogos y levaduras.
- Muy útil para el tratamiento de infecciones de transmisión sexual como gonorrea y sífilis.
- Purifica y fortalece el organismo
- Elimina las toxinas del cuerpo.
- Ayuda a combatir problemas cutáneos como eczemas, dermatitis y psoriasis.
- Tiene efectos laxantes, por lo que ayuda en casos de estreñimiento.
- Aumenta el contenido de hemoglobina y el número de glóbulos rojos por su alto contenido en hierro de fácil absorción.
- Se recomienda su uso en tratamientos oncológicos (bajo supervisión médica) especialmente en cánceres de páncreas, estómago, esófago, faringe, pulmón, próstata y lengua.
¿Por qué elegir?
- Procede de agricultura 100% orgánica y silvestre.
- 100% totum (conjunto de ingredientes activos naturales de la planta) de plantas enteras.
- Manufactura artesanal y ancestral de sociedades indígenas.
- Sistema de Comercio Justo (condiciones laborales y salariales dignas para el desarrollo sostenible de los pueblos y la lucha contra la pobreza).
- Materias primas de origen 100% natural del medio amazónico.
- •Avalado por estudios clínicos y farmacológicos.
- Apto para personas veganas.
Uso recomendado
PRESENTACIÓN Y RECOMENDACIONES DE USO
Frasco de 90 cápsulas vegetales.
Se recomienda la toma de Racines Terrestres del siguiente modo:
2 cápsulas 2 veces al día, por la mañana y mediodía, antes de las comidas.
- No consumir Racines Terrestres en caso de:
- Tratamiento con anticoagulantes orales.
- Hemorragias.
- Embarazo o lactancia.
- En dosis altas puede provocar náuseas, vómitos y un alargamiento del tiempo de protrombina (disminuye la coagulación de la sangre).
Composición
100% totum de Tabebuia adenophilla.