Ácido hialurónico por aquí, ácido hialurónico por allá… No paran de hablarnos de él, pero ¿qué es exactamente?
En realidad es muy sencillo de explicar.
El ácido hialurónico es una sustancia presente de manera natural en piel, cartílagos, ojos… Se encarga básicamente de atraer agua y hacer que todos estos tejidos y órganos estén bien hidratados.
Pero, tenemos un pequeño problema. Con el paso de los años vamos perdiendo irremediablemente ácido hialurónico. ¡A los 50 años ya habremos perdido un 50%!
Es por este motivo que nos acaban saliendo todas esas arrugas y líneas de expresión tan simpáticas (ironía, eh).
Ácido hialurónico y cosmética
Después de lo que acabamos de explicar resulta bastante lógico que muchos cosméticos incorporen ácido hialurónico en su fórmula o que, incluso, los profesionales de la estética lo hayan integrado como uno de los servicios más demandados.
El objetivo en ambos casos es mitigar los efectos del paso del tiempo y devolverle a la piel un aspecto fresco y rejuvenecido.
¿Cómo puedes conseguir un plus de ácido hialurónico?
- Alimentación: El ácido hialurónico es algo que podemos generar desde el interior. Como sustancia natural que es, podemos encontrarla en alimentos como carne roja, pescado azul, vegetales (especialmente tubérculos como patata o batata), fruta (plátano, papaya, melón, granada, limón…) y, por supuesto, agua.
- Cosmética facial: Muchos productos antiaging incluyen ácido hialurónico como uno de sus ingredientes principales. Si los usamos estaremos priorizando, sobre todo, la hidratación profunda y la atenuación de arrugas y líneas de expresión. (Si te pasas por nuestra shop encontrarás cosméticos con ácido hialurónico).
- Tratamientos estéticos: Las infiltraciones con ácido hialurónico están siendo toda una revolución, pues es un tratamiento muy sencillo, prácticamente indoloro, sin efectos secundarios y con efectos inmediatos. La duración puede ser de 6 meses a un año, por lo que conviene ir repitiendo este tratamiento si queremos seguir disfrutando de una piel más joven.
- Suplementos alimenticios: Hoy en día es muy común encontrar complementos dietéticos de todo tipo y el ácido hialurónico no iba a ser menos. Aunque existe todavía cierta controversia sobre su efectividad, puede ser un buen recurso si estamos bien asesorados.
- Mascarillas caseras: La patata, la papaya o, incluso, las espinacas pueden utilizarse como ingredientes para hacer tu propia mascarilla facial en casa. (Aquí te dejamos un enlace para saber prepararlas).
Ahora que ya conoces la importancia del ácido hialurónico, ¿qué opción vas a escoger para empezar a darle ese plus a tu piel?
Aprovecha las ofertazas de este mes de mayo en cosmética y suplementos que hemos preparado especialmente pata ti.
¡Visita nuestra shop online ahora!
No te olvides de seguirnos también en Instagram y Facebook para tomar nota de todos nuestros consejos.